donostia - La secretaria general de LAB, Garbiñe Aranburu, pidió ayer “erradicar la precariedad y dignificar las relaciones laborales”, además de “aumentar el control y la inspección sobre las empresas” como forma de reducir la siniestralidad laboral.

Aranburu propuso estas medidas durante una rueda de prensa que ofreció en Donostia junto a los responsables de su sindicato Luli Eraso y Xabier Ugartemendia para presentar un informe sobre accidentes laborales y enfermedades profesionales registrados en el País Vasco y Navarra durante 2017.

Según este informe, la suma de las muertes en accidentes laborales registrados en ambas comunidades autónomas ascendió a 53 decesos (41 en la CAV y doce en Navarra), la misma cifra que en 2016 cuando se contabilizaron 40 en el País Vasco y trece en la Comunidad Foral.

“Estos datos son totalmente inaceptables, nos parecen un escándalo si tenemos en cuenta que casi todos los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales se pueden evitar”, recalcó.

Durante su comparecencia, la líder de LAB reclamó a las empresas que “adopten las medidas de prevención necesarias”, al tiempo que insistió en la necesidad de “cambiar las políticas públicas para que garanticen el derecho a la salud laboral”.

Reveló asimismo que su organización seguirá exigiendo la creación de “un registro de enfermedades profesionales” que permita “sacar a la luz esta problemática” y añadió que LAB continuará movilizándose contra estas situaciones.

La sindicalista opinó que detrás de los accidentes laborales, de las enfermedades profesionales y de las muertes en el trabajo “está la avaricia patronal”, que calificó como “una forma de violencia patronal hacia los trabajadores”.

Lamentó, en este sentido, que las víctimas de “esta violencia” no tengan “ningún reconocimiento ni ninguna reparación”. “Esto es algo que en una sociedad avanzada no se puede permitir. No vamos a dejar que estas víctimas caigan en el olvido”, aseguró. - Efe

53

muertes en accidente laboral son las que figuran en el informe que ha elaborado LAB sobre esta cuestión. De ellas, 41 se registraron en la CAV y las 12 restantes se produjeron en Navarra. Esta cifra es similar a la que se alcanzó en el ejercicio anterior, 2016, año en el que las muertes laborales en la CAV llegaron a 40 mientras que en Navarra se contabilizaron un total de 13.