donostia - Los pagos directos a agricultores representan el 70% del presupuesto de la Política Agraria Común PAC 2014-2020 y, sin embargo, el 80% de ellos solo llega al 20% de los agricultores europeos. Modificar el sistema de pagos directos para equilibrar este porcentaje es una de las recomendaciones que realiza la Comisión Europea con miras a la reunión de dirigentes de la UE que se celebrará el 23 de febrero.

En este encuentro, los máximos representantes políticos de los Estados miembros de la Unión Europea debatirán cómo garantizar que las prioridades que ha fijado la UE se podrán financiar a partir de 2020. Entre ellas, ocupa un lugar destacado la PAC, a la que la Comisión Europea ha dedicado un apartado exclusivo en su escrito de recomendaciones.

La entidad europea describe tres escenarios de futuro. En el primero de ellos, propone mantener el actual presupuesto de 400.000 millones de euros, pero introducir modificaciones en las ayudas, en concreto los pagos directos. La Comisión Europea considera que se debe definir un nuevo modelo en el que los programas de desarrollo rural adquieran mayor protagonismo y las pequeñas y medianas explotaciones agrícolas reciban más ayudas, “con efectos positivos para las zonas rurales”.

Un segundo escenario contempla la reducción de 30% de este presupuesto con lo que, según advierte la CE, la renta media podría reducirse más de un 10% en varios Estados miembros. La tercera opción planteada contempla una reducción intermedia del presupuesto del 15%, lo que limitaría la caída de la renta agraria “pero podría tener un impacto notable en determinados sectores”. - N.G.