La construcción es el sector vasco que más empresas creó en enero
Confebask reitera que la CAV mantiene sus dificultades para recuperar tejido empresarial
donostia - El sector vasco de la construcción es el que mayor crecimiento interanual de empresas ha registrado, con un incremento del 3,3% respecto a enero de 2017. Este dato se incorpora a otros que periódicamente surgen y que apuntan, por ejemplo, a la generación de nuevo empleo que, si bien no son cifras significativas, reflejan una tendencia a la mejoría de uno de los sectores que de manera más intensa sufrió la crisis y al que más le está costando superarla.
Este crecimiento de más de tres puntos porcentuales es el más acentuado de los principales sectores económicos, puesto que servicios ha tenido en enero de este año un aumento mucho menor respecto al mismo mes de 2017, concretamente del 0,2%, mientras que industria salió peor parada, al registrar una leve caída de compañías del 0,6% en un comportamiento que se repite en los últimos meses.
Estos datos están contenidos en el último boletín de la patronal vasca Confebask sobre la evolución del tejido empresarial del País Vasco en enero, que por primera vez incluye una comparativa por sectores económicos vascos.
Según la información que hizo pública ayer, en enero, pese a caer en 400 el número de empresas respecto al mes de diciembre, había en Euskadi 244 más que en el mismo mes del año anterior, lo que supone un aumento interanual del 0,4% hasta un total de 58.645 firmas inscritas en la Seguridad Social.
Por sectores y respecto a enero de 2017, se registraron 154 empresas más en el sector de construcción y 99 compañías más en los servicios. Por el contrario, el número de empresas en el sector industrial disminuyó en 38 firmas.
Durante enero también ha bajado el número de trabajadores autónomos un 0,6 % respecto a hace un año, lo que supone 1.087 autónomos menos que en enero de 2017.
concursos Por otra parte, el número de empresas concursadas repuntó en 2017, tras tres años de descensos, al entrar en procedimiento concursal 298 empresas vascas, un 11,2% más que en 2016 (30 empresas más). Ante estos datos, Confebask consideró que la economía vasca en general, y la industria en particular, “siguen teniendo enormes dificultades para recuperar el tejido empresarial perdido durante la crisis”. - Efe/N.G.
Más en Economía
-
La entradas de visitantes a Euskadi crece un 5% en los primeros siete meses de este año
-
Así puedes ahorrar un 90% de electricidad: solo hay que pulsar este botón de casa
-
Siemens Gamesa firma un acuerdo de reserva de aerogeneradores para un 'megaparque' eólico marino en Alemania
-
Presentadas más de 1.500 solicitudes al Plan de ayudas a la compra de Vehículos de Menos Emisiones en Euskadi