donostia - El presidente de Tubos Reunidos, Guillermo Ulacia, propone estudiar la posibilidad de una alianza entre fabricantes siderúrgicos en Euskadi para rebajar los costes de elaboración de acero en las acerías vascas y seguir siendo competitivos frente a los productos elaborados por competidores de medio mundo que disponen de costes energéticos, laborales y medioambientales menores a los europeos.

Ulacia cuestionó ayer en Bilbao, en una conferencia organizada por la Asociación de Directivos y Profesionales de Euskadi Adype, la integración vertical tradicional de las compañías siderúrgicas vascas y señaló que hay que estudiar cómo obtener el mismo coste de la materia prima que la elaborada en otros países.

Tubos Reunidos es una compañía que pasa por una situación complicada con números rojos en sus cuentas tras realizar importantes inversiones años pasados que una demanda, básicamente en el sector de oil&gas, estancada y una presión a la baja en precios no le permiten rentabilizar como estaba previsto, por lo que intenta poner en marcha un plan de ajuste con importantes modificaciones.

Ulacia recordó que en el mundo hay una sobrecapacidad estructural productiva de acero que puede alcanzar los 375 millones de toneladas en un mercado global de 1.600 millones de toneladas. Ello implica una presión a la baja sobre los precios notable porque los países emergentes exportan a todo el mundo. Si a eso se le suma que el País Vasco está alejado de los mercados que demandan sus productos y tiene unos costes energéticos mayores que los competidores, la situación a futuro es complicada.

Ulacia señaló que las acerías vascas están bien gestionadas pero al límite de su competitividad, e indicó que ha transmitido a otras empresas vasca del sector la búsqueda de alternativas para reducir los costes del acero, la materia prima.