donostia - La Hacienda de Gipuzkoa recaudó durante el pasado año 4.473 millones de euros, un 4,9% más que durante el ejercicio anterior, si no se tiene en cuenta los efectos de la negociación del Cupo con el Gobierno español. Este incremento mantiene en niveles récord la cifra obtenida por las arcas forales y responde a la mejoría que experimenta la economía del territorio, según destacó ayer la entidad foral guipuzcoana.

El diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, compareció en las Juntas Generales junto con el diputado de Hacienda y Finanzas, Jabier Larrañaga, para dar cuenta de la reunión mantenida el pasado martes en el Consejo Vasco de Finanzas. En su intervención, destacó que la negociación del Cupo ha tenido una influencia directa en el incremento de la recaudación pero que, de todos modos, si no se contemplan estos efectos la recaudación guipuzcoana sigue siendo la más alta desde el inicio de la crisis.

Aunque del 11,3% de crecimiento que se produjo durante 2017 en conjunto pasa al 4,9% sin contar con el Cupo, Olano subrayó que se mantienen unos ritmos recaudatorios muy positivos, que atribuyó al “fortalecimiento” de la actividad económica en Gipuzkoa, puesto que la mayor parte de la subida recaudatoria se ha focalizado en tributos relacionados con este ámbito, como es el caso de los impuestos de Sociedades y de la Renta, en concreto de rendimientos por trabajo.

“Crecen las ventas de las empresas, se reduce el desempleo... el escenario es de paulatino fortalecimiento”, aseveró, para seguidamente advertir de que las buenas cifras no deben remitir a triunfalismos, puesto que la tendencia positiva que se registra en los dos últimos años y unas previsiones de crecimiento para 2018 se pueden truncar por hechos que a día de hoy no se conocen.

Por este motivo, el diputado general de Gipuzkoa abogó por aprovechar “este momento de bonanza económica” para apuntalar la estructura empresarial, financiera y social de manera que el territorio se encuentre preparado para cuando lleguen situaciones más complicadas.

ley de aportaciones En su comparecencia ante las Juntas Generales, Markel Olano también dio cuenta de otros aspectos acordados en el Consejo Vasco de Finanzas como la aportación que tiene que realizar la Diputación de Gipuzkoa al Gobierno Vasco, que asciende a 2.675 millones de euros.

Esta cuestión fue controvertida, dado que los grupos de la oposición reclamaron más información sobre la reforma de la Ley de Aportaciones prevista acordar este año que podría situar a Gipuzkoa en una posición más favorable al reducir la cantidad que debe entregar o recibir más por la vía del Fondo de Ajuste.

El diputado general se reafirmó en que este año se aprobará la modificación de la Ley de Aportaciones y añadió que el primer paso será estudiar el próximo 31 de mayo un informe sobre la función de los municipios en el sistema de financiación vasco, que ha variado tras la aprobación de la nueva Ley de Instituciones Locales.

Respecto a los ayuntamientos, Markel Olano también recordó que no tendrán que realizar devolución alguna al haber cumplido las previsiones del Fondo Foral de Financiación Municipal FFFM, que ha crecido un 4,23% en 2017.