La flota vasca de bajura reclama al Gobierno cuotas individualizadas
El delegado en el País Vasco, Javier de Andrés, se reúne con el sector para recoger sus principales demandas
donostia - El delegado del Gobierno en el País Vasco, Javier De Andrés, se reunió ayer con diversos representantes del sector pesquero vasco con objeto de “establecer una interlocución directa, conocer de primera mano sus demandas y tratar de aportarles soluciones”. Entre las cuestiones tratadas, los representantes de la flota de bajura reiteraron la conveniencia de asignar cuotas individualizadas a cada buque, conforme a su arqueo, tripulación e historial de capturas.
De Andrés, acompañado por los subdelegados de Gipuzkoa y Bizkaia, José Luis Herrador y Covadonga Aldámiz-Echevarría, respectivamente, mantuvieron un encuentro en Donostia con miembros de las Federaciones de Cofradías de Pescadores de Bizkaia y Gipuzkoa, esta última encabezada por su presidente, Eugenio Elduayen.
También tomaron parte en el encuentro representantes de organizaciones de productores de altura y bajura como la Organización de Productores de Pesca de Altura de Ondarroa (OPPAO), la Asociación Nacional de Armadores de Buques Atuneros Congeladores (ANABA), la Organización de Productores de Pesca de Bajura de Bizkaia (OPESCAYA), empresas del sector, y los presidentes de las cofradías donde se produce el mayor volumen de descarga de capturas del País Vasco (Cofradías de Bermeo, Ondarroa, Getaria y Hondarribia).
En la reunión se expusieron las opiniones del sector sobre las cuotas establecidas por la Comisión Europea para España en 2018 y cómo van a afectar a la flota vasca, especialmente las referidas al bonito del norte, anchoa y otras especies. Además de la asignación de cuotas a cada buque, se hizo referencia a los descartes en las capturas de bonito del norte y atún rojo efectuados por flotas de otros Estados Miembros de la Unión Europea y que, a juicio de la flota de bajura, suponen “un importante perjuicio para el recurso pesquero, descartes que la flota vasca ha reducido prácticamente a cero”.
Otro de los asuntos tratados fue el incumplimiento en las declaraciones de capturas de algunos buques con bandera de otros Estados Miembros detectado por el Servicio de Inspección Pesquera, dependiente de la Secretaría General de Pesca, y cuyos inspectores para el País Vasco están ubicados en la Subdelegación del Gobierno en Gipuzkoa.
Las Federaciones de Cofradías de Pescadores solicitaron también un mayor conocimiento sobre los controles e inspecciones efectuados por el Servicio de Inspección Pesquera. En ese sentido, obtuvieron el compromiso de Javier De Andrés de informar periódicamente sobre la labor que realiza esta dependencia de la Administración General del Estado. - E.P.
Más en Economía
-
Las entradas de visitantes a Euskadi crecen un 5% en los primeros siete meses de este año
-
Así puedes ahorrar un 90% de electricidad: solo hay que pulsar este botón de casa
-
Siemens Gamesa firma un acuerdo de reserva de aerogeneradores para un 'megaparque' eólico marino en Alemania
-
Presentadas más de 1.500 solicitudes al Plan de ayudas a la compra de Vehículos de Menos Emisiones en Euskadi