donostia - El secretario general de ELA, Adolfo Txiki Muñoz, explicó ayer que el sindicato ya ha enviado a la Hacienda vizcaina los datos de los pagos hechos con la caja de resistencia y mostró su disposición a adecuar el funcionamiento de la caja al requerimiento del inspector. En cuanto a las retenciones no realizadas en los cuatro últimos ejercicios, Muñoz aseguró que Hacienda les ha transmitido que no ha habido un incumplimiento de la normativa tributaria, por lo que considera que no habrá sanción económica. “ELA no ha defraudado a Hacienda”, afirmó el secretario general.

Como ya hizo el pasado lunes, Muñoz optó ayer en una entrevista en Radio Euskadi por restar importancia al requerimiento formulado al sindicato desde la Hacienda vizcaina en relación a la caja de resistencia. Lejos de lo que podía pensarse en un principio, ni la dirección de ELA ni la Diputación de Bizkaia han querido avivar la polémica respecto a esta cuestión. Pese a la coincidencia en el tiempo del requerimiento de Hacienda con la huelga de residencias de Bizkaia -en el caso de ELA la carta reclamando información se envió el pasado verano-, Muñoz no ha querido hacer acusaciones a los dirigentes de la institución foral.

El diputado vizcaino de Hacienda, José María Iruarrizaga, señalaba que la colaboración del sindicato en el proceso está siendo buena, tal y como reafirmó ayer Muñoz. El sindicalista explicó que ha enviado toda la información solicitada por el inspector de Hacienda y mostró su disposición a hacer cambios en el sistema de tributación de los pagos de la caja. Las declaraciones de ambas partes permiten intuir que la investigación quedará en nada, aunque evidentemente hay cuestiones por resolver.

La más importante es qué ocurre con el dinero que Hacienda ha dejado de recaudar estos cuatro últimos años. Al no haberse hecho retenciones, muchos afiliados en huelga no han incluido ese dinero de la caja en la declaración, y lo normal en estos casos es que Hacienda reclame el dinero que falta a quien paga, es decir, al sindicato.

Otra cuestión es si, además de regularizar la situación, los técnicos consideran que procede una sanción. Desde la Hacienda vizcaina no se quiere avanzar ningún escenario y se indica que, en caso de haberla, no se hará pública salvo que así lo decida hacer el sindicato. En todo caso, ayer Muñoz fue claro al afirmar que, en una reunión reciente, los técnicos de Hacienda han transmitido que no ha habido incumplimiento de la normativa tributaria. “Si en 2006 se nos hubiera dicho que había que hacer retenciones las habríamos hecho”, justificó Muñoz, que volvió a insistir en que ha habido “un cambio de criterio” en la interpretación que hace la Hacienda vizcaina de la normativa tributaria.

“no somos defraudadores” Cuestionado sobre una posible sanción económica, Muñoz señaló que si no ha habido incumplimiento no corresponde una multa. “No somos defraudadores. Creo que Hacienda está encantada con la transparencia de ELA”, afirmó.

Por otro lado, y respecto al sistema con el que se realizarán los pagos de la caja a partir de ahora, Muñoz pidió a las cuatro Haciendas de Bizkaia, Álava, Gipuzkoa y Navarra que aclaren si hay que realizar retenciones o no y que unifiquen criterios. Hay que recordar que la Hacienda alavesa no se ha mostrado de acuerdo en pedir información sobre los pagos a afiliados alavesas mientras que Gipuzkoa ha reconocido que existen dudas jurídicas sobre cómo deben realizarse los pagos de la caja de resistencia desde el punto de vista tributario. En cualquier caso, es cada territorio el que fija qué acciones se llevarán a cabo para controlar el fraude fiscal, así como las correspondientes actuaciones de cada inspector.

Por último, Muñoz se mostró crítico con la filtración a los medios de los requerimientos a los sindicatos y lamentó que Hacienda hubiese optado por esta vía para solicitar información. “Si nos hubiesen llamado a una reunión no se habría armado este revuelo”, dijo.