donostia - CNA Group comunicó ayer a los comités de empresa de Edesa Industrial y de Geyser Gastech su decisión de iniciar un expediente de extinción de contratos para los algo menos de 160 trabajadores del área productiva y la liquidación de la sociedad Geyser Gastech, la segunda marca con la que opera en Euskadi, lo que significa eliminar toda la actividad industrial.
Según el grupo empresarial, el ERE de extinción no afectaría a la docena de profesionales que desempeñan su trabajo en las áreas comercial, administración y logística, que proseguirían en activo.
La razón que motiva esta decisión, según afirmó, es la imposibilidad de utilizar la marca Fagor, condición indispensable para que entrara un inversor, el grupo polaco Amica, para dar continuidad a la actividad industrial de las plantas situadas en Eskoriatza y Basauri, después de que el grupo industrial clausurara la emblemática de Arrasate.
La difícil situación que atraviesa Fagor CNA Group y sus marcas Edesa Industrial y Geyser Gastech, actualmente en concurso de acreedores, vivió un momento de esperanza a finales del pasado año cuando CNA anunció la disposición del grupo Amica de invertir en este proyecto empresarial para garantizar su futuro con una plantilla de alrededor de 140 trabajadores.
Sin embargo, una de las condiciones indispensables era que pudieran continuar utilizando la marca Fagor, en propiedad de Fagor Sociedad Cooperativa que la mantenía en alquiler. Unos días más tarde, la cooperativa del Grupo Mondragon anunció su decisión de presentar una demanda para dar por finalizado el contrato que permitía a Edesa Industrial utilizar la marca.
Según adujo en ese momento, el grupo empresarial había “incumplido reiteradamente” los compromisos adquiridos en la firma de este contrato lo que, junto con el daño que se estaba realizando a la marca, aconsejaba recuperarla y no permitir su empleo por parte de CNA Group ni, en consecuencia, por el grupo polaco Amica.
“Ante la imposibilidad de continuar con el uso de la marca Fagor, no es posible mantener la propuesta presentada y la compañía se ha visto en la necesidad de tener que presentar un expediente de extinción de contratos para la actividad industrial”, comunicó ayer.
respuesta sindical No son de la misma opinión los comités de empresa de Edesa Industrial y Geyser Gastech, que en un comunicado remitido ayer lunes atribuyeron este movimiento a “la nefasta gestión de la empresa liderada por el señor Jorge Parladé”, presidente de Fagor CNA Group.
Añadieron que la dirección les informó de que en un futuro presentarán una nueva propuesta a la plantilla “en la que no contemplan puestos de trabajo, centrada exclusivamente en la comercialización de productos”.
Esta estrategia confirma los temores iniciales de la plantilla de Fagor CNA, que desde la presentación del primer ERE y la posterior declaración del concurso de acreedores advirtió de que la intención última del grupo industrial era eliminar la actividad productiva para sustituirla por la comercializadora.
De este modo, las factorías de Eskoriatza y Basauri dejarían de fabricar una serie de productos que tanto la dirección de la empresa como los representantes de los trabajadores coinciden en considerar rentables, como los calentadores, los termos o las ollas. Geyser Gastech, por su parte, dejaría de formar parte del entramado empresarial vasco tal y como ya ocurrió con Fagor CNA de Garagartza en Arrasate.
“Anunciamos que puede haber futuro, para la plantilla actual y para los que se han quedado fuera, siempre y cuando haya un plan de empleo viable”, aseveraron los representantes sindicales, quienes consideraron que para materializarse “se necesita la implicación de las instituciones, administrador concursal y Fagor S. Coop. en construir una alternativa a este proyecto especulativo e inasumible”.
La plantilla afectada celebrará mañana una asamblea en Arrasate tras la que desarrollará una concentración.