donostia - La pasada semana, la dirección de Alfa Precision Casting del Grupo Alfa presentaba ante el juzgado de Donostia su propuesta de liquidación de la firma en un movimiento que ha despertado el temor entre los habitantes de la comarca de Debabarrena en particular y del tejido productivo guipuzcoano en general, al existir antecedentes de cierre de negocios del mismo grupo.
Con un siglo de vida, esta emblemática organización empresarial de Eibar ha vivido momentos de esplendor que se fueron apagando, hasta que unos antiguos dirigentes que supieron dar la vuelta a la crisis crearon un conglomerado de empresas prósperas que dio trabajo a muchos guipuzcoanos y a vizcainos de la zona colindante a Debabarrena, como en el caso de Mecánica Mallabi, situada en la localidad vizcaina del mismo nombre.
La histórica firma, asociada en la década de los 20 del siglo pasado con el próspero devenir de Eibar, fue un referente en la fabricación de armas, primero, y de máquinas de coser después, que mantuvo durante muchos años una positiva evolución que, además de crear riqueza en el entorno, se dedicaba a promocionar la vida social y deportiva de la comarca a través de diversos patrocinios.
Sin embargo, llegó una dura crisis industrial en la década de los 90 que afectó de lleno a la empresa que, lejos de sucumbir a los negros augurios que la abocaban al cierre, diseñó un ambicioso plan de revitalización que dio sus esperados frutos. Las reconocidas máquinas de coser permanecieron en la oferta de la firma, pero su peso en el conjunto disminuyó drásticamente.
Los intereses empresariales se decantaban por sectores que, con los años, se ha visto que constituían el futuro como la automoción, la aeronáutica, la mecanización o la microfusión de acero y aluminio, actividades en torno a las que se creó un conglomerado de empresas bajo el nombre de Grupo Alfa.
Según han manifestado sus trabajadores en los últimos días, este grupo empresarial llegó a tener hace diez años 900 empleados y una facturación superior a los 120 millones de euros. Fue el momento dulce de la firma, puesto que a partir de ese año la actividad comenzó a decaer hasta llegar a la actualidad, cuando la plantilla en total no supera los dos centenares de trabajadores y su facturación se ha reducido hasta los 20 millones de euros, tal y como lamentan los empleados del grupo.
El importante descenso de ganancias de las empresas del grupo y la consecuente pérdida de puestos de trabajo se deben a un concurso de acreedores que obligó a reestructurar la organización y contempló medidas duras, como la liquidación y posterior venta de la mencionada Mecánicas Mallabi que empleaba a alrededor de 90 personas.
ventas y liquidaciones No fue la única venta. Con antelación, Grupo Alfa había adquirido la firma Industrias Gol con el objetivo de diversificar su actividad para encontrar nuevos nichos de mercado, tal y como se señaló en el anuncio de su compra. Sin embargo, en 2015 los directivos decidieron venderla a unos empresarios de Corea para sanear así unas cuentas que comenzaban a dar señales de alarma.
Industrias Gol, con sede en la localidad guipuzcoana de Soraluze, constaba de una plantilla superior al centenar de trabajadores que perdieron su puesto por esta decisión. Otros negocios como Dinalot, que desde Bizkaia se dedicaba al recubrimiento y tratamiento de metales, corrieron la misma suerte.
El concurso de acreedores, que finalizó oficialmente hace un lustro, dejó un grupo que en su día llegó a tener 13 empresas en su seno con unas dimensiones más reducidas y una plantilla con unas condiciones salariales recortadas.
En este sentido, los representantes sindicales han recordado en estos días que la media de disminución de los salarios en los últimos ha sido del 23%, en porcentajes que oscilan entre el 10% de los más afortunados al 30% aplicado en otros negocios del grupo.
Cuando parecía que las decisiones más duras de la dirección se habían realizado y se llegaba a una situación a partir de la que mantener la actividad e intentar mejorarla, llegó el jarro de agua fría a Eibar con el anuncio de la presentación de un ERE de extinción de contratos en Alfa Precision Casting. En concreto, afectaba al área de automoción, donde trabajan 40 personas a las que se les iba a aplicar la rescisión del contrato.
La empresa adujo las continuas pérdidas que ha registrado en los dos últimos años esta división, lo que le impide hacer frente a los pagos que tiene previstos para el presente ejercicio y el siguiente. La otra unidad que conforma Alfa Precision Casting es la dedicada al sector de la aeronáutica y constituye, según los planes de la dirección, la actividad en la que debe centrarse la compañía para asegurar su futuro.
rechazo sindical Estas razones no convencieron a la plantilla, y el comité de empresa reaccionó con la convocatoria de cinco jornadas de paro para protestar contra el ERE de extinción y reclamar medidas para potenciar una actividad que, según señalaron, era viable.
La respuesta llegó el 7 de diciembre con la presentación, por parte de los responsables directivos de Alfa Precision Casting, de una propuesta de liquidación ante el juzgado de Donostia que complica aún más la situación, dado que ahora el colectivo afectado por la medida se amplia de los 40 trabajadores a los 130 que conforman las dos unidades de la firma.
Los precedentes del Grupo Alfa preocupan a Eibar, puesto que anteriores liquidaciones han desembocado en cierres o ventas, lo que los trabajadores tratan de evitar involucrando a instituciones.
Gobierno Vasco. El director de Industria del Gobierno Vasco, Alejandro López Cárcamo, se mostró dispuesto a implicarse en la búsqueda de inversores para Alfa Precision Casting, tal y como manifestó a los representantes de los trabajadores en una reunión en Lakua.
Ayuntamiento de Eibar. El Consistorio guipuzcoano también ha mostrado su solidaridad con los miembros de la plantilla de la firma eibarresa y se ha comprometido a intermediar ante otras instituciones como la Diputación Foral de Gipuzkoa o el Gobierno Vasco para tratar de encontrar una situación.
PSE-EE. El secretario general del PSE-EE de Gipuzkoa, Eneko Andueza, aseguró que es el momento de la “responsabilidad institucional y política” para que la situación que atraviesa Alfa Precision Casting no desemboque en “la destrucción de empleo” y deje “malherida” la economía local de Eibar.
PNV de Eibar. Los jeltzales anunciaron en un comunicado que de momento no van a pronunciarse sobre esta cuestión.