irun - La empresa Transordizia de Irun destinará, dentro de su plan estratégico 2016-2019, 2,5 millones de euros a crear la primera flota de camiones a nivel europeo que utilizarán como combustible solo gas natural licuado en lugar del habitual diesel, con el consiguiente ahorro de costes y una considerable reducción de emisiones contaminantes a la atmósfera.
Según sus previsiones, este proyecto también significará crear entre 30 y 40 puestos de trabajo. La firma guipuzcoana ya ha encargado cinco vehículos de estas características de Iveco, pero estima que en los próximos años y de manera progresiva el conjunto alcanzará los 25 camiones, con la ayuda del Ente Vasco de Energía EVE.
El primero de estos vehículos ya es una realidad y ayer inició la primera ruta internacional de larga distancia que a nivel europeo realiza un camión con este combustible, que transcurre entre Madrid y la localidad alemana de Hamburgo. El problema del gas natural licuado es la escasa autonomía que proporciona, dado que un vehículo pesado debe repostar cada 600 kilómetros. Esta limitación obligó a Transordizia a realizar pruebas en distancias más cortas como Italia, Francia, Holanda y Bélgica, con buenos resultados.
El salto europeo se produce gracias a la incorporación de un nuevo tanque al Iveco 330 GNL adquirido desde el principio, lo que le permitirá alcanzar los 1.300 kilómetros sin necesidad de incorporar nuevo combustible. Se trata de un avance importante, más aún de tener en cuenta que existen muy pocas estaciones de gas natural licuado, en concreto para esta ruta solo en Madrid, Olaberria y Amberes.
Las ventajas de usar este tipo de combustible son económicas y medioambientales. En primer lugar, el gas natural licuado es un 40% más barato que el tradicional diesel y, aunque la compra del camión es más onerosa y puede alcanzar los 200.000 euros, las cuentas finales arrojan un ahorro del 10% en el coste total.
Además, el GNL es más ecológico al presentar muchas menos emisiones de gases de óxido de nitroso y, sobre todo, de partículas en comparación con el diesel, junto con una reducción del ruido del motor del camión.
Con la puesta en marcha de esta iniciativa, Transordizia se consolida como una de las tres principales empresas del sector en Europa tanto por volumen de transporte como por su facturación. En 2013 realizó una inversión de 12 millones de euros para afrontar un cambio de sede y una renovación de su flota, que actualmente consta de 115 unidades de transporte. Su plantilla está integrada por 125 personas y el pasado ejercicio transportó 22.000 vehículos de reconocidos clientes.