Arranca el juicio a 14 directivos de Afinsa acusados de estafa
Se enfrentan a penas de 2 a 19 años de prisión por estafar 1.900 millones a 190.000 ahorradores
madrid - El juicio oral a los catorce directivos de Afinsa Bienes Tangibles, S.A. acusados de estafar más de 1.900 millones de euros a 190.000 familias arrancó ayer en la Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional (AN), casi diez años después de que se destapara la estafa.
La cúpula de Afinsa está acusada de los delitos de estafa cualificada, insolvencia punible, falseamiento de cuentas anuales, blanqueo de capitales y delitos contra la Hacienda Pública. En total, el juez instructor del caso, Santiago Pedraz, considera en su auto de procesamiento, dictado en julio de 2013 y confirmado en octubre de 2014, que los acusados causaron un perjuicio de 1.928 millones de euros a cerca de 200.000 pequeños ahorradores.
Según el auto de Pedraz, la apariencia empresarial era de una actividad lícita de contrato de compra de sellos por particulares, depósito de los mismos a cargo de la vendedora y mandato de venta o compromiso de recompra por la misma, que se configuraba como una opción para el comprador. Sin embargo, “ni los sellos valían lo que se pagaba por ellos ni se revalorizaban en la medida que se atribuía al ahorrador”.
El uso de un esquema piramidal, recogido en el artículo 24 de la Ley de Competencia Desleal, en el que el capital invertido por nuevos clientes se utilizaba para abonar unos beneficios que no eran reales, y los artificios contables de la sociedad que avalaba su auditor permitieron mantener la empresa a pesar de sus pérdidas.
No fue hasta la primavera de 2006, cuando la empresa fue intervenida por orden judicial, que se destapó la situación de “absoluta insolvencia” de la empresa, que según Pedraz, era “conocida por los responsables”, quienes “se esforzaron por ocultarla para mantener la continuidad y el fraudulento negocio”.
La mayor petición de pena es para el expresidente de Afinsa, que se enfrenta a 19 años de prisión; para Carlos de Figueiredo, para quien se piden 16 años; Albertino de Figueiredo y Vicente Martín Peña, con 15 años cada uno; y Emilio Ballester, con una petición de trece años de cárcel, mientras que el resto se enfrenta a entre once meses y dos años. E.P.