donostia - En el sustrato del plan de reactivación económica subyacen dos pilares que pivotarán todas las actuaciones, que son la gobernanza y la fiscalidad.

El diputado general de Gipuzkoa avanzó que la entidad foral utilizará la política fiscal para “influir e impulsar la economía”. En este proyecto, la fiscalidad se presenta como un instrumento válido para favorecer “el sostenimiento de nuestro nivel de bienestar y de riqueza”.

Este objetivo que, según las estimaciones, será el resultado de la generación de “un empleo de calidad” podrá lograrse gracias a la intervención de una línea fiscal tendente a impulsar la actividad económica.

Este extremo fue contestado por el portavoz del grupo juntero de EH Bildu, Xabier Olano, quien advirtió de los resultados de utilizar la fiscalidad en este sentido, al recordar el episodio de las “vacaciones fiscales” con el que, según señaló, “Europa ha dicho claramente que no se puede utilizar” políticas fiscales para tratar de incrementar la actividad económica.

El diputado general, sin embargo, negó esta afirmación al asegurar que “no hay ninguna entidad europea que no utilice la fiscalidad para promocionar la economía”, para añadir que “otra cosa es que se debata cómo”. “Lo que hace toda Europa nosotros también queremos hacerlo”, zanjó.

Markel Olano también indicó que las políticas fiscales tendrán otras funciones. A este respecto, recordó que el plan presentado ayer requiere de unos fondos que proceden de la capacidad recaudatoria de la entidad foral.

El tercer objetivo del departamento foral consistirá en impulsar acciones contra el fraude fiscal para que los ingresos de las arcas sean los que corresponden. Una de las actuaciones previstas desarrollar es un mayor control en la identificación de aquellas personas físicas o jurídicas “que no tributan como deberían, obteniendo ventajas en detrimento de sus competidores que cumplen correctamente con sus obligaciones”.

Respecto al segundo pilar, el de la gobernanza, Markel Olano habló sobre un nuevo modo de hacer política basado en la interlocución, dejando de lado la imposición que, según dio a entender, se experimentó en la legislatura anterior.

reuniones En concreto, el diputado general de Gipuzkoa anunció que en lo que resta de año se reunirá con todos los agentes sociales y económicos del territorio con el objetivo de presentarles el plan y recoger sus aportaciones.

Estos contactos se realizarán a través de una comisión interdepartamental para hacer un seguimiento del plan, de un programa de sensibilización de cultura empresarial y de un proceso de socialización y contraste. A todo ello se unirá el programa “Etorkizuna eraikiz” para identificar los retos y desafíos de Gipuzkoa.

Con estos ejemplos, Olano quiso resaltar que, al contrario del estilo “autoritario” que practicó el anterior equipo de gobierno foral, de EH Bildu, el actual conformado por PNV y PSE apuesta por el diálogo y por incorporar nuevas propuestas a este documento.

“Hoy acaba una pesadilla”, finalizó, para explicar que “el territorio ya tiene un plan” que fue en reiteradas ocasiones reclamado durante la anterior legislatura. - M.M.