donostia - La Hacienda de Gipuzkoa publicará durante el segundo semestre del próximo año un listado que recogerá la identificación de los contribuyentes que tienen deudas o sanciones superiores al millón de euros, en una iniciativa que impulsará de manera conjunta con los departamentos forales de Hacienda de Bizkaia y Álava.

La entidad foral guipuzcona anunció ayer esta medida que se enmarca en el conjunto de acciones que pretende desarrollar para combatir el fraude fiscal en el territorio. Su aplicación se encuentra en consonancia con la política del Ministerio español de Hacienda y Administraciones Públicas, que también anunció la publicación de una lista de estas características antes de fin del presente año.

En el caso guipuzcoano, resulta necesario que las Juntas Generales de Gipuzkoa aprueben la modificación de la norma para contemplar esta medida, por lo que su aplicación se fecha en el segundo semestre de 2016. Este listado incluirá a personas físicas o jurídicas que a fecha del 31 de marzo de 2016 tengan una deuda contraída con la Hacienda foral superior al millón de euros.

Una vez normalizado el procedimiento, a partir de 2017, la Hacienda guipuzcoana prevé renovar estas listas con periodicidad anual y la fecha de referencia será el 31 de diciembre del año anterior. Aunque el moroso haya resuelto la situación, si la medida se ha aplicado después de esta fecha se mantendrá en el listado correspondiente a ese ejercicio, para desaparecer en el siguiente.

En este documento aparecerán el nombre y el NIF, razón o denominación completa del gran moroso, junto con el importe total al que asciende la deuda o la sanción pendiente de pago. Este listado no contemplará las deudas que aún se encuentren en periodo voluntario de pago, ni aquellas que han sido aplazadas, fraccionadas o suspendidas.

El departamento foral de Hacienda estudiará todos los casos en los que exista una deuda o sanción sin saldar de más de un millón de euros y, una vez identificado el moroso, le remitirá una notificación para informarle de que la Diputación Foral de Gipuzkoa le incluirá en la lista negra. De esta manera, la entidad foral pretende evitar la comisión de un error que puede perjudicar al contribuyente, más aún en este ámbito tan delicado.

A partir de la recepción de este aviso, la persona afectada tendrá un plazo de diez días para presentar las alegaciones oportunas contra esta resolución. Esta advertencia se enviará bien por medios electrónicos o bien por notificación personal con el objetivo de asegurar su correcta recepción.

La entidad foral dispondrá entonces de un plazo de quince días para estudiar las cuestiones planteadas y dictar con posterioridad el acuerdo correspondiente.

consulta En caso de no encontrar motivos para retirarle del listado, se procederá a su publicación. En este caso, la lista será pública y para consultarla se tendrán que utilizar medios electrónicos, según avanza la Diputación Foral de Gipuzkoa.

También se ha tenido en cuenta la ley de protección de datos y, de este modo, los guipuzcoanos podrán acceder a este documento por un plazo de tres meses desde su publicación. Transcurrido este periodo, dejará de estar al alcance de cualquier consulta.

Por otro lado, los responsables de la Hacienda guipuzcoana estudian las medidas necesarias para garantizar que los motores de búsqueda de Internet sean incapaces de localizar esta información y evitar así que la ofrezcan si se teclea el nombre de una persona, tanto física como jurídica.

La iniciativa de la Diputación Foral de Gipuzkoa se extiende a todo el conjunto de la CAV gracias a una labor coordinada entre las tres entidades forales, que se han marcado como objetivo reducir en lo posible el fraude fiscal y fomentar que todos los contribuyentes colaboren en la financiación de los diversos servicios ofertados.

Esta medida es similar a la que ya anunció el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, que adelanta su aplicación a este mismo año. De hecho, el organismo estatal ya ha comenzado a remitir las notificaciones a los contribuyentes con deudas superiores al millón de euros y, de acuerdo con los plazos dispuestos, a mediados de diciembre podría publicarse la primera lista de estas características. Según anunció, sus previsiones son que la integren 5.000 contribuyentes.