donostia - El diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, minimizó ayer hasta casi ningunear el impacto del Impuesto sobre la Riqueza y las Grandes Fortunas (IRGF) en los buenos resultados obtenidos por un incremento en la recaudación. Esta figura impositiva fue instaurada por EH Bildu con el respaldo de los socialistas guipuzcoanos durante la pasada legislatura, cuando gobernaba la entidad foral, mientras que el actual equipo de gobierno formado por PNV y PSE lo modificará antes de fin de año, con la intención futura de hacerlo desaparecer.
Markel Olano indicó que las arcas forales han recaudado este año 225 millones más con respecto a 2014, de los que tan solo 1,3 millones corresponden al IRGF. En porcentaje, el diputado general guipuzcoano señaló que representa un 0,6%, un dato que calificó de “pírrico”.
Este resultado obtenido por la figura impositiva condujo a pensar y a afirmar a Olano ayer que su desaparición no tendrá incidencia alguna en la recaudación de la campaña, además de contribuir a su pretendida armonización fiscal con Bizkaia y Álava. Según recordó, esta armonización es casi una realidad de no ser por la existencia del IRGF que pretende hacer desaparecer a corto plazo.
La modificación previa consistirá en dejar exentas de pago las participaciones en las empresas porque, según remarcó ayer Olano, “recaudar no es el único criterio” utilizado para el diseño de un sistema fiscal. “La fiscalidad es también una herramienta para incentivar la competitividad de las empresas”, además de luchar por el mantenimiento de los servicios ligados a un Estado del Bienestar y, en su opinión, gravar las participaciones empresariales puede afectar de manera negativa en el tejido económico del territorio.
La intención de la entidad foral con el sistema fiscal es promover la actividad económica porque “tiene un impacto directo sobre el empleo de calidad, y esto repercute en beneficio de toda la sociedad y contribuye al progreso”, indicó Olano.
El diputado general compareció ayer en las Juntas Generales de Gipuzkoa para informar sobre la reunión que celebró el Consejo Vasco de Finanzas el pasado miércoles, en el que la imagen del territorio histórico fue buena al haber incrementado levemente la recaudación con respecto a las estimaciones iniciales, al contrario de lo sucedido en Bizkaia y Álava.
Las arcas forales guipuzcoanas recaudarán este año 4.160 millones de euros, un 5,7% más que en 2014, con un grado de cumplimiento del 100,06%, el más alto del conjunto de la CAV.
tendencia Los datos dados a conocer ayer con respecto a la recaudación acumulada hasta septiembre de 2015 confirman esta tendencia. La Hacienda foral guipuzcoana informó de un incremento del 8,4% durante estos primeros nueve meses con respecto al mismo periodo del año anterior, en una mejora que se traduce en 201 millones de euros más.
Una vez más, esta positiva evolución se debe a los aumentos registrados en el Impuesto de Sociedades, las retenciones sobre rendimientos de trabajo, los rendimientos sobre ganancias patrimoniales, el IVA y el IRPF.
Las previsiones para el próximo 2016 también son buenas y mantendrán en una situación “cómoda” a Gipuzkoa, según señaló el diputado general y corroboró el diputado foral de Hacienda, Jabier Larrañaga.
En concreto, la previsión de recaudación para el próximo ejercicio se sitúa en 4.330 millones de euros con un crecimiento del 4,1%. Este porcentaje es algo inferior al registrado el presente año.
Markel Olano atribuyó el crecimiento de la recaudación sobre todo a la buena evolución de la industria y al modelo económico del territorio. A este respecto, recordó que el tejido empresarial guipuzcoano se compone de medianas y pequeñas empresas que, en general, suelen compartir el mismo comportamiento. En Bizkaia, en cambio, existen grandes empresas y cualquier variación que sufran tiene mayores repercusiones en la recaudación.
Respecto al Fondo Foral de Financiación Municipal (Fofim), el diputado general de Gipuzkoa advirtió de que hoy mantendrá una reunión con la asociación de municipios Eudel y con el Consejo Territorial de Finanzas para explicarles la situación de la entidad foral y de las aportaciones que realizará a cada ayuntamiento.
Por este motivo, eludió dar cifra alguna antes de la celebración de este encuentro, aunque adelantó que los consistorios guipuzcoanos tendrán este año “buenos datos”. Recordó, tal y como se hizo público tras el Consejo Vasco de Finanzas, que se pondrá en marcha un Fondo para Políticas Sociales destinado a apoyar económicamente a los gobiernos locales para que implanten programas de carácter social.
Esta iniciativa interinstitucional está dotada de 10 millones de euros para 2016, una cantidad que Olano definió como “pequeña”, pero destacó que en el siguiente ejercicio se duplicará. “Es el comienzo y, más que cuantitativa, tiene una importancia cualitativa porque abre camino” para desarrollar y mejorar las políticas sociales. De los 10 millones de euros, Gipuzkoa aportará el 33%, señaló.
225
millones de recaudación por encima de la registrada en 2014
101%
es el grado de cumplimiento de las estimaciones realizadas
4,1%
se estima que crezca la recaudación en 2016 con respecto al presente ejercicio