donostia - Spyro cumple 30 años en un momento dulce para la firma, que ha incrementado su facturación e inicia una nueva línea de negocio con un futuro prometedor. El pasado jueves celebró por todo lo alto su cumpleaños en Donostia y con este motivo su director general, Ricardo González, ofrece una radiografía de la situación actual de la compañía y dibuja las primeras líneas de su mañana.
Spyro cumple su trigésimo aniversario. ¿Cuál es su estado de salud?
-Tiene un estado de salud excelente, con 60 empleados y una facturación que este año se situará en los 4 millones de euros, con lo que se encadenan tres años consecutivos creciendo a un ritmo del 8%.
¿La crisis económica ha pasado desapercibida?
-No, ha habido un parón en el mercado que nosotros hemos aprovechado para pensar en nuevos productos y hemos salido más fuertes que nunca. También ha ayudado una buena posición financiera, gracias a que en la época de bonanza supimos ahorrar y que nos permitió superar los años más duros, que fueron 2009 y 2010.
¿Cuál es su actividad principal?
-Hacemos software de gestión para la empresa llamado ERP que ayuda a mejorar sus procesos a través de la recopilación de información y su síntesis para que sea más fácil de interpretar y aporte valor a la toma de decisiones. Es un sistema muy avanzado que sirve para cualquier tipo de empresa y que se actualiza si las condiciones cambian. Todo lo que se hace en una organización está integrado en un sistema común para que la información no se duplique ni se pierda.
¿Cómo ayuda Spyro a la empresa guipuzcoana?
-Aporta mucho valor añadido porque permite tener información veraz y actualizada sobre la situación de la empresa, cuánto cuesta lo que fabrica o qué productos tiene en un momento determinado en el almacén. Mejora los servicios al cliente, optimiza los costos internos de gestión y brinda información que de otra forma nunca conoceríamos para tomar una decisión acertada.
¿Para qué tipo de empresas está dirigida su oferta?
-Son muy variadas y de tamaños muy diferentes, aunque en su mayoría son fábricas que con la globalización han abierto filiales en otros países y necesitan una herramienta como Spyro. Hay empresas complejas, que pueden ser medianas pero también pequeñas, que sin productos como el que ofrecemos no existirían a día de hoy porque el mercado es muy complicado y exige agilidad y competitividad. En cuanto a localizaciones, trabajamos con clientes estatales, pero adquirimos un carácter internacional porque ellos expanden nuestras soluciones por el mundo.
¿En qué momento tecnológico se encuentra el tejido empresarial del territorio?
-Es lo que más me entristece de este dulce momento de los 30 años. Mi percepción es que las empresas que ponemos en valor la tecnología estamos en soluciones muy por delante de la demanda. Creo que el mercado está demasiado tranquilo con respecto a todo lo que se puede hacer y que sus competidores están haciéndolo. He de reconocer que existe otra confianza por parte de las empresas, pero no termino de encontrar una inquietud por parte del tejido empresarial sobre todo lo que pueden hacer con productos como el que desarrollamos. Ahí hay una asignatura pendiente, aunque también es cierto que el nivel de informatización de las empresas guipuzcoanas y vascas es muy superior al del resto del Estado, y se demuestra en que en esta zonas existe una alta concentración de empresas tecnológicas, a diferencia de otras localizaciones. Existe esa inquietud, pero echo en falta que no se incremente.
Van a destinar recursos técnicos y humanos a Spyro Touch. ¿En qué consiste el producto y qué novedades plantea?
-No sé si nos abre unas nuevas tres décadas, pero por lo menos una sí, al centrarse en la tecnología táctil. Equiparo la revolución que significó la irrupción de Windows con la aparición ahora de la tecnología táctil, con un lenguaje totalmente diferente y muchísimas posibilidades de desarrollo. Se van a romper muchos paradigmas y estamos muy ilusionados porque las posibilidades son infinitas. Ni siquiera los que estamos en el sector sabemos para qué puede servir, como nadie sabía cuando apareció Internet que íbamos a tener Whattsapp. En ese contexto nace Spyro Touch, un conjunto de aplicaciones que irá ampliándose progresivamente para convertirse en una gran familia, igual que lo ha hecho el ERP.
¿Cómo cambiará la línea de negocio?
-Una diferencia importante será la forma de vender y el mercado objetivo, que aquí es el mundo. Spyro Touch es una serie de aplicaciones que se pueden descargar desde cualquier parte del mundo, por lo que la proyección que puede llegar a tener es incalculable. Esta característica también nos obligará a cambiar nuestros métodos de venta, que en esta ocasión no se basarán en ir puerta por puerta, sino idear la manera de conseguir la fidelidad del cliente, que no te desinstale la aplicación.
¿Significará reducir recursos al resto de los productos de la familia Spyro?
-También mantendremos la línea de ERP con nuestro producto Spyro Advance, porque es un negocio estratégico al que vemos un recorrido tremendo. Vamos a continuar esta línea y a desarrollar el nuevo proyecto, que nace como una spin-off o un ejercicio de intraemprendizaje de manera interna gracias a nuestro hervidero de ideas. En este sentido, tengo que valorar nuestra plantilla está claro que sin el personal que trabaja en Spyro no habríamos podido llegar hasta aquí.