donostia - Los convenios firmados este año en Gipuzkoa contemplan un incremento salarial del 0,9%, cifra muy lejana del 0,39% de media que plantean los que están en vigor pactados anteriormente. No obstante, se acorta la tradicional ventaja que presentaban estos acuerdos entre empresa y trabajadores guipuzcoanos con respecto a los firmados en el ámbito estatal, que durante el presente año han reportado subidas salariales del 0,73%.
El Consejo de Relaciones Laborales detecta en su último informe una leve mejoría en la negociación colectiva guipuzcoana en cuanto a salarios y a horas de trabajo, que en 2015 se sitúan en 1.621 anuales frente a las 1.672 horas de los convenios anteriores en vigor. Estas ventajas, en cambio, van a poder ser disfrutadas por unos pocos porque los acuerdos firmados durante la primera mitad del año tan solo afectan a 7.961 trabajadores, un 6,85%, del conjunto de los 116.070 guipuzcoanos cuyas condiciones están sujetas a negociación colectiva. En general en la CAV, este porcentaje baja al 2,9%, lo que representa la menor cifra registrada en los últimos tres años.
Esta dificultad de llegar a acuerdos entre patronal y sindicatos se refleja también en que el número de trabajadores cuyo convenio laboral ha expirado y no se ha renovado es superior al de aquellos que todavía lo tienen en vigor y a quienes se ven sujetos a uno prorrogado o pendiente de renovar. Nuevamente, los pactos de empresa se imponen en número a los convenios colectivos, aunque el número de afectados es muy parecido en ambos casos.
Respecto a conflictos laborales, Gipuzkoa ha disminuido durante la primera mitad de 2015 un 3,8% el número de huelgas, y los expedientes de regulación de empleo presentados se han reducido en un significativo 58,8%, en consonancia con el resto de la CAV. Sin embargo, el territorio histórico destaca por un incremento del 19% de los ERE de extinción, cuando Euskadi ha logrado bajarlos un 40,6%.
La siniestralidad, afortunadamente, también muestra un comportamiento más positivo, puesto que los accidentes mortales se redujeron un 14%, mientras que los graves experimentaron una caída del 35% en Gipuzkoa, con porcentajes claramente superiores a las medias registradas en el conjunto de la CAV.
El CRL ofrece una visión global del mercado de trabajo vasco, donde la evolución de la negociación colectiva es parecida, pero aporta otros datos relativos a la Comunidad Autónoma que destacan, como el hecho de que más de la mitad de los contratos realizados hasta junio de 2015 tuvieran una duración de un mes o menos o que la jornada completa se imponga a la parcial. Sin embargo, el informe constata que dos de cada tres contratos parciales tienen como firmantes a mujeres.
Por último, el CRL también aporta un dato positivo que, según indica, “refleja la mejora de la situación económica”, y es que el ritmo de afiliación a la Seguridad Social se ha acelerado hasta alcanzar los 895.614 cotizantes. Habrá que esperar algo más para batir el máximo de 982.935 afiliados registrados en 2008.