donostia - Las compras que realizó Gipuzkoa en el exterior para su producción crecieron la primera mitad del año un 15,6% respecto al año anterior, un porcentaje seis veces superior al incremento que experimentaron sus exportaciones, que Eustat cifró ayer en un 2,6%.

Estos datos reflejan un dinamismo de la economía guipuzcoana que, además, supera a la media de la CAV. Durante los primeros seis meses del año, el comportamiento del tejido empresarial vasco registró cifras negativas, al retroceder un 2,4% la cantidad de material importado y decrecer un 1,3% su ritmo exportador.

Aunque en Gipuzkoa los productos que se adquieren de terceros países crecen con más fuerza que los enviados a mercados exteriores, el saldo exterior del territorio es positivo. En concreto, se vendieron 3.460 millones de euros y se compraron 1.830 lo que significa que la industria logró un superávit de 1.630 millones, algo menos que los 1.788 millones de euros que se registraron durante el mismo periodo del año anterior.

Esta tendencia se traslada, aunque con porcentajes diferentes, al análisis del comportamiento del mercado guipuzcoano en el segundo semestre de 2015 en comparación con el mismo periodo de 2014. En este caso, el incremento de las exportaciones es mucho menor, ya que no llega a un punto y se queda en el 0,8%. La distancia marcada con las importaciones es muy destacable, ya que los bienes comprados crecieron un 18,2%.

Los productos no energéticos lideran sin competencia los bienes exportados, cuya cuantía ascendió a 1.773 millones de euros frente al 1,2 millón de productos energéticos. La bajada de precios de estos materiales explican que la economía guipuzcoana haya vendido al exterior prácticamente lo mismo que el año pasado.

Con respecto a las importaciones, sus precios son sensiblemente inferiores a las exportaciones, lo que refleja que Gipuzkoa ha tomado buena nota de las lecciones de la crisis y ha obtenido los buenos resultados que se desprenden de un esfuerzo adicional por abrir nuevos mercados.

A pesar de su signficativo crecimiento del 18,2% con respecto al mismo periodo de 2014, los bienes importados se situaron en 950 millones de euros, poco más que la mitad que las exportaciones.

El escaso incremento de exportaciones se debe a un ascenso del 0,7% de material de transporte y de un 0,3% de metales y manufacturas, mientras que el material eléctrico cayó un 0,3%. Este mismo producto, en consecuencia, fue uno de los que más se importaron al experimentar un crecimiento del 36,3%, muy lejos del 12,5% que crecieron los metales y manufacturas.

Respecto a la CAV, las exportaciones descendieron durante el primer semestre de 2015 un 1,3% con respecto a la primera mitad del año anterior, mientras que las importaciones también experimentaron un retroceso, cifrado por Eustat en un 2,4%.

Si el periodo de comparación se refiere al segundo trimestre de 2014, el panorama cambia notablemente, puesto que en esta ocasión las exportaciones vascas tuvieron un crecimiento del 4,3%, más cercano en este caso al incremento de las importaciones de un 6,7%.