Síguenos en redes sociales:

La FP vasca crea 85 empresas en un año

El programa Urratsbat de apoyo al emprendimiento ha tutorizado en la última década la creación de 450 firmas de alumnos y antiguos estudiantes de Formación Profesional de la CAV con un índice de supervivencia del 80%

La FP vasca crea 85 empresas en un año

Estudiantes y antiguos alumnos vascos de Formación Profesional han creado durante este curso 2014-2015 un total de 85 empresas gracias al programa Urratsbat que dirige Tknika, el Centro de Investigación e Innovación Aplicada para la FP impulsado por el Gobierno Vasco. El índice de supervivencia de las empresas surgidas en el seno de este proyecto se sitúa en torno al 80%.

Urratsbat forma parte de un conjunto de iniciativas que, de modo coordinado, persiguen fomentar la cultura emprendedora entre el alumnado de la FP vasca. Su objetivo se enfoca a la creación de negocios de base tecnológica cuyo potencial de crecimiento sea alto.

Los proyectos que plantean una actividad económica desarrollada en el ámbito industrial suelen ser los que, de manera general, tienen mayor prioridad dado el importante peso de este sector en la economía vasca, según señala el director del área de Emprendimiento y Gestión del Cambio de Tknika, Samuel Triguero.

Triguero explica que este programa ofrece a los antiguos y actuales alumnos de Formación Profesional un servicio de acompañamiento integral durante todo el proceso de creación de su empresa. Profesores y expertos en la materia se ponen a disposición de los futuros empresarios para guiarlos en un camino en muchas ocasiones difícil. Su misión es ayudarles a resolver los problemas que suelen surgir de manera habitual en este tipo de actuaciones para hacer de la idea una realidad empresarial.

Los resultados obtenidos a lo largo de sus diez años de vida reflejan el interés de los estudiantes de FP por convertirse en empresarios. Solo en este último curso académico se han creado 85 empresas, en una línea que progresivamente ha ido al alza.

El año anterior los negocios surgidos de Urratsbat fueron 74, mientras que en el curso académico 2012-2013 fueron 60. En total, durante esta década han sido 450 las ideas emprendedoras que han conseguido materializarse y, lo que es de destacar, un 80% sobrevive.

Si bien la presencia de un nuevo negocio en el tejido empresarial vasco, además de una buena noticia, es el hecho que más concita la atención, el programa facilita más datos que confirman que la FP vasca es un nicho de emprendedores con ideas claras.

Uno de ellos es la cantidad de alumnos a los que se les ha informado de la iniciativa y que han mostrado un interés. Este número crece año tras año hasta llegar a los 8.339 en 2015, en una cifra que demuestra que la Formación Profesional en la CAV tiene un creciente músculo emprendedor.

Algo similar ocurre con los proyectos tutorizados por profesores y dinamizadores, que durante el último curso académico fueron 22. En cuanto a los centros docentes, medio centenar participó en la convocatoria del curso académico recién finalizado frente a los 45 del año anterior y los 42 del curso 2012-2013.

coordinación El director de Emprendimiento de Tknika subraya que no es el único programa en el que hay que fijar la atención. Afirma que la apuesta del Gobierno Vasco por impulsar el emprendimiento en la FP se materializa en un “triángulo perfecto” formado por el citado Urratsbat junto con otros dos programas, Ikasenpresa y MAE (Metodología de Acompañamiento a la persona Emprendedora) que, en perfecta conjunción, consiguen despertar el interés del alumnado por constituir su propio negocio.

Así como Urratsabat se dirige a las personas decididas a crear su empresa, Ikasenpresa se centra en quienes aún estudian, a quienes propone montar un negocio de manera ficticia.

En este caso, un total de 2.000 estudiantes participaron durante el curso académico en este programa, tutorizado por 95 profesores de 46 centros docentes en unos números que, al igual que Urratsbat, crecen todos los años. En 2014-2015 se generaron 326 firmas ficticias, que elevan a 984 el total acumulado durante esta última década y que quedan como proyecto a la espera de que sus impulsores decidan si seguir adelante con ellos o aparcarlos por otras ideas.

Más reciente es la iniciativa MAE que, con tres años de vida, se dirige al profesor para ofrecerle instrumentos de reciclaje que le aseguren un desarrollo competencial actualizado y una metodología en constante revisión para incorporar las últimas novedades.

En combinación, estas tres iniciativas pretenden fomentar la cultura emprendedora en un sector, el de la Formación Profesional, que en los últimos años ha adquirido un merecido protagonismo por el camino que ha emprendido hacia la excelencia para responder a las necesidades del tejido industrial vasco.

Urratsbat, Ikasenpresa y MAE son los pilares del emprendimiento en la FP vasca, pero se ven fuertemente respaldados por otras tres iniciativas. Emprendimiento Innovador es un servicio avanzado para identificar, desarrollar y acompañar a las start-up que surgen en el seno de la Formación Profesional.

Los responsables de las empresas creadas en el programa Urratsbat y los futuros emprendedores también se unen en una comunidad donde todos comparten sus experiencias y se ayudan, en un programa denominado CoP de Empresas Urratsbat.

Por último, Tknika ha puesto en marcha un Centro Emprendedor para diseñar la estrategia de futuro del emprendimiento en la Formación Profesional integrado por todos los agentes involucrados como los alumnos, profesores, equipos de dirección y administración y servicios, para generar sinergias que produzcan más conocimiento.