Síguenos en redes sociales:

Más. Coches y mucho

Ser líder suele significar ser el más exitoso en ventas, pero sobre todo exige encabezar el grupo de los que avanzan, progresan y promueven las iniciativas más brillantes. Y eso implica mucho más que fabricar y vender coches

Más. Coches y mucho

lo bueno de ser una firma de automóviles grande, y en todos los sentidos, es que uno puede permitirse el lujo de estar en todos los sitios y de marcar tendencia con aquello que dice, hace y hasta proyecta. Y es lo que le ocurre a Toyota, una empresa fiel a esa filosofía tan propia de los japoneses de hacer las cosas mejor que nadie, sin dejarse agobiar por las prisas y con las ideas claras y la perspectiva bien definida de lo que se es y de lo que se quiere ser en el futuro.

Supongo que cuando se es muy joven -algo que ya no es mi caso-, las ganas de tenerlo todo casi de inmediato -lo quiero para ayer, se dice hoy- pueden al deseo de hacer algo tan bueno y satisfactorio que perdure en el tiempo sin necesidad de cambios o mejoras. Así que hoy en día, cuando contemplo algunos de los Toyota Land Cruiser HJ más viejos, algún Celica de aquellos que me traen a la mente las victorias de Carlos Sainz y Luis Moya en el Campeonato del Mundo de Rallyes o un sencillo y práctico Yaris de primera generación, aprecio y valoro más si cabe esa filosofía de las cosas bien hechas que se mantienen en perfectas condiciones de funcionamiento a pesar del uso, los kilómetros y los años.

No sorprende, por tanto, que Toyota haya sido reconocida como la marca de automóviles más valiosa del mundo, según el ranking anual de BrandZTM, un puesto que ya ha logrado en ocho de los informes elaborados durante los últimos diez años. Como apunta la propia casa nipona, “Toyota vuelve a ocupar el trono como la firma de automóviles de mayor valor en el estudio de las cien marcas más valiosas del mundo en 2015, con un valor estimado de 26.500 millones de euros, además de ser el fabricante más apreciado por los consumidores; en tanto que Lexus ha quedado en décima posición, una por encima del año pasado, gracias a la atención prestada a la calidad y a la diferenciación de su rejuvenecida gama de vehículos”.

El trabajo desarrollado por BrandZTM es el único análisis que combina medidas de valor de marca basadas en entrevistas con más de dos millones de clientes de más de treinta países de todo el mundo sobre miles de marcas, lo que según indica el propio analista “es clave para determinar el valor de las mismas, porque las marcas son una combinación de rendimiento empresarial, provisión de productos, claridad de posicionamiento y liderazgo”.

Y es que el liderazgo es un valor intangible que pesa mucho en la conciencia de los compradores a la hora de decidir qué vehículo adquieren y sobre todo en qué marcas confían. Ahí es donde el peso de Toyota resulta determinante, porque al margen de vehículos que son líderes indiscutibles en su segmento -como es el caso del Land Cruiser entre los 4X4 más genuinos-, en el resto da la sensación de que prima más el prestigio de la marca. Su privilegiada posición entre los vehículos menos contaminantes, con más de siete millones de unidades de modelos híbridos desde 1997, y la llegada al mercado de su primer turismo alimentado con hidrógeno en 2014, que estará disponible en Europa en la segunda mitad de 2015, han permitido a Toyota, junto a una calidad incuestionable y un servicio posventa de referencia, ganarse el favor y la confianza de los usuarios.

Sin embargo, en Toyota, aunque se sienten fuertes y convencidos de su línea de trabajo, no renuncian a las alianzas con sus competidores para reforzar su posición. Por ello, en los últimos tiempos ha establecido importantes acuerdos de colaboración. Entre los más sonados estarían el proyecto de desarrollo conjunto de infraestructuras de hidrógeno en Japón con los fabricantes nipones Honda y Nissan, además de la colaboración a largo plazo con la también japonesa Mazda para mejorar la competitividad de ambas firmas en tecnología, eficiencia y seguridad de sus vehículos, además de en capacidad de producción y reducción de costes, entre otros aspectos.

Y es que Toyota quiere estar en todos los escenarios, lo mismo volviendo al Campeonato del Mundo de Rallyes de 2017 con el Yaris WRC bajo la estructura del equipo Toyota Gazoo Racing, liderado por el cuatro veces campeón mundial Tommi Mäkinen, que a la cabeza en la lucha por preservar el medio ambiente creando los vehículos más eficientes o sumándose a iniciativas como la Green Month para reducir la contaminación.

Todo ello sin olvidar las nuevas tecnologías, como la experiencia interactiva denominada Camatte Vision para que las familias conduzcan virtualmente o un sistema de visitas en directo vía web www.toyota.es para conocer en directo el nuevo Toyota Auris, ni el gusto por la moda, como lo demuestra con el Toyota Aygo que personalizará el diseñador Modesto Lomba. Lo dicho, coches y mucho más.