Síguenos en redes sociales:

El buzón antifraude solo destapa 106 casos

Inspección de Trabajo atribuye esta baja cifra a que en la CAV se dan menos casos de este tipo de actuaciones fraudulentas

El buzón antifraude solo destapa 106 casos

donostia - El buzón contra el fraude laboral, conocido popularmente como “el buzón del chivatazo”, tan solo ha conseguido regularizar 106 empleos en la CAV durante sus dos años de funcionamiento.

Esta iniciativa que permite a la ciudadanía comunicar a la Inspección de Trabajo conductas fraudulentas en el ámbito laboral ha impuesto por este motivo sanciones a las empresas por valor de 286.320 euros y las cuotas liquidadas a la Seguridad Social han ascendido a 126.735 euros.

Fuentes de la Inspección de Trabajo señalaron ayer a este diario que la baja cifra responde a que en la CAV el número de prácticas fraudulentas en relación a la Seguridad Social es menor que el registrado en otras comunidades autónomas.

No obstante, recordaron que la proporción de casos inspeccionados y denuncias con resultado sancionador es similar al del resto del Estado. Esta relación se puede establecer en una penalización por cada tres o cuatro denuncias investigadas.

De este modo, el buzón contra el fraude laboral generó en la CAV desde agosto de 2013, año en que se implantó, 333 actuaciones de inspectores de trabajo que desembocaron en la regularización del centenar de empleos.

Estas cifras son algo inferiores a las registradas en otras comunidades autónomas con parecida población como Canarias, con 906 casos investigados y 282 regularizados, Castilla La Mancha con 932 y 274 respectivamente, o Castilla León, donde la Inspección de Trabajo estudió 1.151 denuncias y regularizó de ellas 223 empleos.

El Ministerio de Empleo y Seguridad Social ofreció ayer un informe sobre los dos años de funcionamiento del buzón contra el fraude laboral, en el que destaca “un aumento muy significativo en su utilización”, a tenor del crecimiento que han experimentado todas las cifras.

Así, según señala el informe, entre agosto de 2013 y este mismo mes han aflorado a nivel estatal 4.181 empleos, de los que 2.589 corresponden al último ejercicio con un aumento del 62,6%.

El incremento llega al 42% en el caso de las actuaciones inspectoras, que llegaron a alcanzar las 7.635 este último año frente a las 2.258 del anterior.

El Ministerio destaca el caso de las cuotas liquidadas a la Seguridad Social que, en conjunto, llegaron a los 4,6 millones de euros, de los que 3,2 millones corresponden al segundo año, un 128% más.

También creció el importe de las sanciones impuestas a las empresas, en concreto un 88,6%, al registrarse en el mismo periodo 8,3 millones de euros cuando el total es de 12,7 millones.

regularización Estas cifras quedan lejos de las que genera la actividad habitual de la Inspección de Trabajo en la CAV, que todos los años consigue regularizar entre 2.000 y 3.000 empleos, con un pico que se produjo en 2013, cuando se afloraron 3.539 casos.

Las principales causas de fraude son emplear a trabajadores sin tramitar su alta en la Seguridad Social, no inscribir empresas en este organismo oficial, y contratar extranjeros sin permisos de trabajo. Durante el pasado año, los inspectores ampliaron esta lista con la investigación de los contratos a tiempo parcial para comprobar que realmente se cumplían sus condiciones.

La Ley Ordenadora del Sistema de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social aprobada el 21 de julio de este año asienta la figura del buzón contra el fraude laboral, al considerarlo un instrumento valioso para mejorar la programación de las actuaciones inspectoras y para impulsar una persecución más eficaz de conductas irregulares.

Esta ley también creará la Oficina Nacional de Lucha contra el Fraude, que agrupará a todos los agentes involucrados y colaborará con las comunidades autónomas.