aretxabaleta - La cooperativa del Grupo Mondragon Copreci ha firmado un contrato con empresas de Ecuador por el que suministrará componentes para cocinas de inducción, cuya fabricación se disparará tras la decisión del Gobierno ecuatoriano de fomentar la sustitución del gas por la electricidad en los hogares.

Este acuerdo, presupuestado en 60 millones de euros repartidos a partes iguales entre 2015 y 2016 ha requerido ampliar sus instalaciones para habilitar en la misma empresa una nueva planta que responderá al incremento de producción.

El nuevo contrato confirma la buena marcha de la cooperativa, que el año pasado facturó 219 millones de euros y para 2015 prevé que las ventas asciendan a 235 millones, gracias en buena parte al acuerdo alcanzado con Ecuador.

Iñigo Albizuri, responsable del mercado de China y conocedor de las negociaciones con el país americano, explica que la oportunidad surgió cuando el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, inició una campaña para sustituir las cocinas de gas por las de inducción.

El objetivo de esta medida es reducir la dependencia al gas del país y ahorrar los costes que implica la importación de este elemento.

Entre las firmas contactadas, procedentes de países como China o Alemania, se encuentra Copreci, uno de los primeros fabricantes de componentes de electrodomésticos del mundo. La cooperativa ha optado por concentrar la producción en Aretxabaleta y enviarla desde la localidad guipuzcoana a Ecuador.

Albizuri explica que se trata de un negocio en el que hay que estar, aunque comporta riesgos al no conocer con exactitud su proyección de futuro. De momento, además de Copreci hay otras cooperativas del Grupo Mondragon, como por ejemplo Fagor Electrónica, que se benefician de este contrato porque crece su producción de componentes.

El contrato firmado con Ecuador marca un importante paso en la evolución de esta cooperativa, cuyo volumen de negocio crece progresivamente hasta el punto de que ha iniciado unas obras para ampliar sus instalaciones de Aretxabaleta. El proyecto contempla habilitar un gran espacio destinado a la producción, y reorganizar así la actividad y el almacenamiento.

Las ventas de Copreci se han incrementado cada año, desde los 170,5 millones de euros obtenidos en 2010 hasta los 219 millones del pasado ejercicio o los 235 millones previstos facturar en 2015. La firma tiene seis plantas repartidas por México, Chequia, Turquía, Italia y China, de las que la mayor y la que más gente emplea es la de Aretxabaleta.

En concreto, en 2014 registró en todas sus plantas 1.673 puestos de trabajo, de los que 785 se encuentran en Aretxabaleta, y este año ha empleado a 70 personas afectadas por la quiebra de Fagor. El ritmo de contratación experimentó un pequeño parón en 2012, pero a partir de ese año se ha recuperado de manera sostenible.

El 43% del total de plantilla se ubica en la localidad guipuzcoana, mientras que el 26% trabaja en México, el 11% en Chequia, el 9% en China, el 4% en Turquía y el 3% restante en Italia. Copreci realizó el pasado ejercicio una inversión de 7,5 millones de euros para adecuarse a las exigencias de la demanda y responder con fiabilidad a las necesidades de sus clientes, entre los que se encuentran grandes firmas como Whirlpool, Samsung o Siemens.

En consonancia con el número de empleados, la planta de Aretxabaleta fue la de mayor facturación con 219 millones de euros. La más veterana tras la guipuzcoana, México, tuvo unas ventas de 26 millones de euros, cercanos a los 24,5 millones de Chequia. Turquía vendió en 2014 19 millones y, a más distancia, se encuentra Italia con casi 9 millones de euros y China con 7,7 millones.

La producción se centra en componentes para cocinas a gas y para las de inducción. También suministran barbacoas, junto con piezas para lavadoras y para otros electrodomésticos.

20

años desde su primera inducción

380

millones de electrodomésticos en el mundo llevan sus componentes

38

años es la media de permanencia de un trabajador en Copreci