El Gobierno de Rajoy identifica a 410.000 defraudadores del paro
El Ejecutivo central los dará de baja de las prestaciones, con lo que prevé ahorrar 2.100 millones
donostia - El Gobierno de Rajoy estima para 2016 dar de baja por fraude en las prestaciones de empleo a 410.000 demandantes y calcula que esto supondría un ahorro de 2.100 millones de euros, según el programa de protección al desempleo de los Presupuestos Generales del Estado para el próximo año.
En 2015, la reforma de las políticas activas impulsada por el Gobierno estatal para mejorar la gestión de las prestaciones y el refuerzo de los medios de control, dio lugar a 418.422 bajas, sobre las 400.000 presupuestadas inicialmente.
Esta baja por infracciones y fraude ya redundó en un ahorro de 2.289 millones de euros, frente a los 2.100 previstos, la misma cifra que se baraja para 2016.
Según este programa, la lucha contra el fraude se llevará a cabo verificando que los beneficiarios de las prestaciones reúnen los requisitos exigidos tanto para el acceso como durante la percepción de las mismas, y que cumplen las obligaciones inherentes a su condición de beneficiarios.
De esta forma, las actuaciones para el control de la disponibilidad de los beneficiarios de las prestaciones tienen por objeto comprobar y asegurar que las personas que las perciben están efectivamente desempleadas y dispuestas a realizar acciones para mejorar su empleabilidad y buscar activamente empleo.
En el marco de este programa, el Gobierno estatal prevé que en 2016 se realicen 1,5 millones de controles de requisitos, 2,5 millones de controles automáticos mediante cruces informáticos y 11.000 más en colaboración con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Estas actuaciones permitirían reducir los plazos de gestión de las prestaciones en 2 días.
Las acciones de control, según recoge el programa, ya derivaron en 2014 en la baja de 414.372 demandantes, cifra muy superior a la registrada un año antes cuando el número de afectados se situó en 341.865.
En 2016 estas actuaciones se complementarán con políticas activas que desarrollarán las comunidades autónomas sobre beneficiarios de prestaciones por desempleo para garantizar que los perceptores se encuentran en disposición de realizar una prestación laboral. - Efe
Más en Economía
-
Sindicatos registran en el Parlamento Vasco 138.495 firmas por un SMI propio
-
Se cuadruplica la inversión vasca en el extranjero, con 957 millones gastados en el primer trimestre
-
La UE cierra el acuerdo formal con EEUU para un arancel general del 15%
-
Solo un tercio de las personas que se jubilen en la próxima década serán relevados por nuevos trabajadores