Las matriculaciones de coches crecen en Gipuzkoa al mayor ritmo de toda la crisis
La ventas repuntan un 21% entre enero y julio en el conjunto de la CAV, mientras que en Gipuzkoa crecen un 19%
dOnostia - Los concesionarios guipuzcoanos han vendido 7.079 turismos y todo terrenos entre enero y julio de este año, lo que significa un incremento de ventas con respecto al año anterior del 19,34%.
Este porcentaje es el más alto registrado desde hace diez años, y refleja un buen clima económico, el asentamiento de la confianza de los consumidores y la mejoría del acceso al crédito, según señaló ayer Faconauto, autor del estudio.
El fuerte incremento de ventas es más notable si se observa a la CAV en su conjunto, donde durante la primera mitad del año las ventas de turismos y todoterrenos ascendió a 22.783 unidades, un 21% más que en el mismo periodo de 2014.
Este incremento interanual acumulado es el más alto desde el año 2005, cuando se marcó la cifra récord de ventas de coches en un solo año tanto en la CAV como en el conjunto del Estado.
Las matriculaciones también crecieron con fuerza en el resto de comunidades el mes pasado y el sector afirmó que se acaba de cerrar el mejor julio desde 1996. Las estadísticas oficiales no se remontan tan lejos en el caso de la CAV, pero los números vascos son al menos los mejores registrados en toda la crisis.
Bizkaia es el territorio donde esta tendencia se ha vivido con más fuerza, al experimentar un crecimiento en las ventas del 25% frente al 19% guipuzcoano y el 13,6% alavés.
En Gipuzkoa, destaca el porcentaje de aumento en el caso de los vehículos usados desposicionados de precio que se fijó en un 80%. No obstante, en números este sector es el menos importante, ya que durante la primera mitad del año se vendieron 45.
El comportamiento de las ventas de coches de empresa en Gipuzkoa también es destacable, al crecer un 50%. Así, mientras que el año pasado por estas fechas se habían adquirido 1.037, en 2015 la cantidad asciende a 1.559 vehículos.
Respecto a los particulares, su matriculación se incrementó un 12,4% al venderse 5.475 unidades en este año.
Los buenos datos ofrecidos ayer por el sector del automóvil se repiten si en lugar de atender al primer semestre de 2015 se centra la atención en julio. En esta ocasión, en la CAV se matricularon 3.788 vehículos, la cifra más elevada en un mes en los últimos cinco años.
De mantenerse esta tendencia, los concesionaros vascos venderán más de 39.000 unidades este año. Si bien no alcanzará la cifra récord de 2005, cuando se matricularon 56.000 vehículos, sí representará un alivio para un sector que vivió un gran desplome en 2009 y otra posterior fuerte caída en 2011, para empezar a estabilizarse en 2013.
recuperación Todas estas cifras reflejan una acusada recuperación de un sector que tiene mucho peso en el devenir de la economía. Precisamente los primeros signos que apuntan a una recuperación son los que han dinamizado las ventas en todo el Estado, donde se acumulan ya 23 meses con crecimientos de las ventas.
El informe elaborado por Faconauto añade un dato positivo más, y es que en julio por tercera vez en este año se rompió la barrera de las 100.000 matriculaciones.
David Barrientos, director de Comunicación de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones Anfac indicó que “todavía estamos lejos de nuestro mercado potencial y tenemos que seguir incrementando esa espiral de confianza para rejuvenecer nuestro parque automovilístico, uno de los más viejos de la Unión Europea”.
Sin embargo, consideró que las perspectivas son buenas. Según sus datos, este mismo año la previsión es que se alcance un volumen de 1.045.000 turismos lo que, sumado al resto de vehículos, comerciales ligeros e industriales, se obtendría un mercado por encima de 1,2 millones de vehículos.
Por su parte, Juan Antonio Sánchez Torres, presidente de la Asociación de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios Ganvam, se centró en una defensa del plan PIVE.
Así, aseguró que “el PIVE está siendo el resorte para sostener el mercado, que acumula 23 meses de subidas consecutivas, situando además a España como locomotora de Europa”.
En su opinión, si la octava edición termina tras el verano, sería necesario tener lista la siguiente edición para no frenar las matriculaciones que, previsiblemente, cerrarán este ejercicio con una subida del 16%, alcanzando ya la barrera psicológica del millón de unidades.
“Garantizar su continuidad durante 2016 en los mismo términos que las ediciones anteriores será lo que conduzca al mercado a su punto de equilibrio el próximo año, dejando atrás el gap de matriculaciones que ha marcado los ejercicios anteriores castigando duramente a las redes de distribución”, manifestó.
Jaume Roura, presidente de la patronal de los concesionarios Faconauto, coincidió en atribuir estas cifras a un mejor comportamiento de la economía y destacó la influencia que ha tenido en el sector del automóvil el plan PIVE.
Más en Economía
-
Sindicatos registran en el Parlamento Vasco 138.495 firmas por un SMI propio
-
Se cuadruplica la inversión vasca en el extranjero, con 957 millones gastados en el primer trimestre
-
La UE cierra el acuerdo formal con EEUU para un arancel general del 15%
-
Solo un tercio de las personas que se jubilen en la próxima década serán relevados por nuevos trabajadores