El fiscal aporta más indicios de que Rato blanqueó dinero
Anticorrupción cree que el exvicepresidente usó una empresa alemana para regularizar bienes
madrid - La Fiscalía Anticorrupción ha encontrado nuevos indicios de que el exvicepresidente del Gobierno español Rodrigo Rato pudo blanquear dinero en el extranjero entre 2011 y 2014 a través de una de sus sociedades, en concreto la alemana Bagerpleta GmbH, por lo que ha pedido que el caso se investigue en la Audiencia Nacional.
Anticorrupción sostiene en un escrito remitido ayer al Juzgado de Instrucción número 31 de Madrid que un reciente informe de la Oficina Antifraude arroja “nuevos datos indiciarios” de que Rato ha podido blanquear capitales en el extranjero mediante la sociedad alemana Bagerpleta GmbH, propietaria de un hotel en Berlín, de la que ha sido administrador hasta abril de 2015.
En su opinión, las inversiones del que fuera ministro de Economía durante la etapa de José María Aznar en esta sociedad, de la que posee el 44%, se habrían llevado a cabo a través de la mercantil Kradonara, cuya matriz es la gibraltareña Vivaway, propiedad, a su vez, del también exdirector gerente del FMI.
“Los flujos de dinero que Kradonara ha remitido a Bagerpleta GmbH entre 2011 y 2014 tienen un presunto origen ilícito, dimanante de delitos de corrupción entre particulares y delito fiscal”, subraya, para reclamar al juez de Madrid Antonio Serrano-Arnal que se inhiba en favor de la Audiencia Nacional por considerarlo el tribunal competente.
Así, la Fiscalía especial ha cambiado su criterio inicial sobre la investigación abierta el pasado abril al exbanquero, que se dirige también contra su asesor fiscal Domingo Plazas, ya que en un principio se opuso a la inhibición que planteó Serrano-Arnal en favor del instructor del caso Bankia, Fernando Andreu.
separación Además, la fiscal Elena Lorente pide que se abra una pieza separada con las investigaciones que la UCO (Unidad Central Operativa de la Guardia Civil) debe realizar con los nuevos datos surgidos en la investigación respecto al delito de blanqueo.
Un delito que, al principio, no estaba “mínimamente aquilatado” para Anticorrupción, una situación que ha cambiado con el nuevo informe que la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF) ha enviado al Juzgado.
En el primero de los informes, la ONIF dedicaba buena parte de su documento a la sociedad Kradonara, con la que presuntamente Rato no declaró en el Impuesto de Sociedades de 2011 a 2013, con lo que podría haber defraudado más de un millón de euros. - Efe
Blanqueo en Alemania. La Oficina Antifraude ha elaborado un nuevo informe en el que se indica que se han hallado “nuevos datos indiciarios” de que Rodrigo Rato ha podido blanquear capitales en el extranjero entre 2011 y 2014. En concreto, se señala a la firma alemana Bagerpleta GmbH, de la que el exvicepresidente del Gobierno español era administrador.
Más en Economía
-
Sindicatos registran en el Parlamento Vasco 138.495 firmas por un SMI propio
-
Se cuadruplica la inversión vasca en el extranjero, con 957 millones gastados en el primer trimestre
-
La UE cierra el acuerdo formal con EEUU para un arancel general del 15%
-
Solo un tercio de las personas que se jubilen en la próxima década serán relevados por nuevos trabajadores