MADRID. La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Saenz de Santamaría, que ha avanzado esta decisión en la conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros, ha explicado que la rebaja ha sido posible por la reducción de determinados costes y una vez resueltos los desequilibrios que generaba el déficit tarifario.

Saenz de Santamaría ha precisado que los peajes son la única parte de la factura eléctrica sobre la que puede actuar el Ejecutivo.

Por otro lado, el Gobierno ha introducido una modificación en la Ley del Sector Eléctrico para reducir la carga de los pequeños consumidores que opten por el autoconsumo, por ejemplo mediante la colocación de paneles solares.

Los usuarios que consuman menos de 10 kilovatios se beneficiarán de la exención en algunas cargas administrativas y de gestión.

A MESES DE LAS ELECCIONES

Facua-Consumidores en Acción considera que la bajada del recibo de la luz del 2,2% anunciada por el Gobierno es "electoralista" y supone "una tomadura de pelo", según indicó el portavoz de la asociación, Rubén Sánchez.

"El Gobierno ha multiplicado por dos el precio fijo de la electricidad y ahora anuncia una bajada de peajes que va a provocar una bajada absolutamente insignificante, intentando tomar el pelo al electorado al vender como medida positiva algo que no va a tener incidencia en lo que pagamos de electricidad, ya que en estos meses se está produciendo un incremento", afirmó.

El Gobierno ha anunciado este viernes una bajada media del 2,1% en la factura de electricidad, que será del 2,2% para los consumidores domésticos, tras un recorte en la partida destinada a sufragar los costes regulados del sistema eléctrico.