BBK presentará alegaciones al decreto que le obliga a provisionar 250 millones para mantener el control en Kutxabank
Las fundaciones bancarias tienen de plazo hasta este próximo 1 de julio
BILBAO. El Departamento jurídico de BBK estaba estudiando si presentaba alegaciones al decreto ley y, finalmente, ha decidido hacerlo. Las fundaciones bancarias tienen de plazo hasta este próximo 1 de julio para presentarlas.
Estas alegaciones irán en línea con las presentadas por la fundación al borrador de circular del Banco de España y se centrarán en la cuantía del fondo de reserva.
En concreto, según han manifestado las mismas fuentes, la entidad rechazará que se les obligue a contar con un fondo de reserva con una cuantía mínima "tan elevada" cuando Kutxabank es la entidad "más solvente del Estado".
Las mismas fuentes señalan que no se entiende ese requerimiento tan elevado cuando "supuestamente el objetivo del fondo de reserva es hacer frente a un problema de solvencia".
El Banco de España no tenía competencia para regular la cuantía para la dotación de los fondos de reserva que deben tener las fundaciones bancarias (antiguas cajas de ahorros que han pasado a ser accionistas de bancos) y, por ello, lo ha hecho el Ministerio de Economía a través de un Real Decreto que tendrá que pasar por el Consejo de Estado.
Este, a su vez, emitirá un informe que remitirá al Banco de España, quien publicará la circular que las fundaciones bancarias están esperando para saber exactamente qué cantidad deben aportar a los fondos de solvencia.
Una vez se cierre el 1 de julio el plazo para que las fundaciones bancarias puedan hacer alegaciones al borrador del decreto ley, si lo consideran oportuno, el Ministerio de Economía remitirá el proyecto de Real Decreto y las alegaciones, si las hubiera, al Consejo de Estado, que emitirá un informe sobre el asunto y que trasladará al Banco de España.
Más en Economía
-
La nómina vasca de las pensiones se eleva a 947 millones, un 5% más que hace un año
-
La constitución de empresas crece un 9% de enero a julio en Euskadi, hasta las 2.385 nuevas compañías
-
Euskadi supera su precio máximo histórico del alquiler con 16,99 euros por metro cuadrado
-
Trump amenaza con imponer aranceles adicionales y limitar los chips a los países que no eliminen sus tasas digitales