Síguenos en redes sociales:

Linde advierte de que las pensiones públicas bajarán de forma “inexorable” si no se complementan

El ministro de Economía, Luis de Guindos, afirma que la economía española creción un 4% en el primer semestre

Linde advierte de que las pensiones públicas bajarán de forma “inexorable” si no se complementanFoto: Efe

Madrid - El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, se mostró ayer una vez más partidario de complementar el sistema público de pensiones con uno privado, porque, según explicó, la mera aplicación del sistema actual llevará “de modo inexorable” y por parámetros demográficos a la reducción de las prestaciones en términos reales.

A su juicio, la irritación que despierta esta advertencia “no está justificada” porque los españoles deben saber lo que pueden esperar del sistema actual. Durante la Comisión de Economía del Congreso para dar cuenta del Informe Anual del Banco de España, Linde incidió en que España, como otros países europeos, tiene un problema demográfico “muy claro”, con una caída “muy brusca y profunda” de los nacimientos y una esperanza de vida que aumenta con los años.

Por este motivo y dado que el problema afecta directamente al sistema público de reparto, consideró positivo advertir a los ciudadanos. A su parecer, el sistema de reparto es “imprescindible” y debe seguir siendo la “estructura básica” del sistema general, pero puede ser complementado y la apelación a ahorrar “no es algo malo”.

De hecho, Linde considera “bueno” explicar las cosas con claridad y que los españoles estén informados de lo que puede ocurrir con el sistema. “Es una cuestión de transparencia y no decirlo es ocultar la realidad a los españoles”, expresó el gobernador, para quien una parte importante de la pensión en España se cobra en especie porque es uno de los pocos países en Europa con una elevada proporción de jubilados con casa propia.

Crecimiento Por otro lado, el ministro español de Economía y Competitividad, Luis de Guindos avanzó ayer que la economía española ha crecido en el primer semestre del año a una tasa anualizada próxima al 4%, medio punto más de lo previsto hace unos meses. El popular añadió que en el segundo trimestre del año el PIB ha crecido por encima del 0,9% en tasa intertrimestral.

Según explicó, los datos más recientes reflejan que en el primer semestre de 2015 la economía estará creciendo más próxima a tasas anualizadas del 4% que del 3,5% previsto. “Quién lo hubiera dicho hace meses”, ironizó.

Durante la sesión de control al Gobierno en el pleno del Congreso, el ministro De Guindos destacó que la economía española ha recuperado ya 4,4 puntos porcentuales del PIB de los 7 que había perdido a mediados de 2013 y aseveró que a finales de 2016 “si todo continua según las proyecciones podremos haber recuperado los niveles de renta previos a la crisis”. - E. P. / Efe