donostia - Javier García Lurueña es desde ayer el primer consejero delegado de Kutxabank después de que a propuesta del presidente, Gregorio Villalabeitia, así lo aprobase el consejo de administración. Experto financiero y con 35 años de experiencia en la casa, será la persona encargada de liderar la gestión del día a día de la entidad, según explicó el propio banco vasco. En sus manos recaerá la tarea de impulsar el negocio típico bancario, el gran reto que se ha marcado Kutxabank a corto plazo.

La nueva etapa abierta tras la sustitución de Mario Fernández de la presidencia ha centrado su objetivo en mejorar la rentabilidad para que ello repercuta en los resultados en forma de beneficios que deriven en dividendo para las fundaciones bancarias propietarias del banco: BBK, Kutxa y Vital. “Hoy por hoy lo que es un reto para nosotros es la rentabilidad de Kutxabank”, aseguró el presidente de la entidad en su única comparecencia pública desde que es presidente, en febrero.

Esa tarea recaerá en García Lurueña. En el nuevo modelo de estructura organizativa que ha diseñado Kutxabank para adaptar la recién creada figura de número dos, los directores generales de medios, negocio minorista, negocio mayorista, de grupo y de la dirección financiera tendrán como inmediato superior al consejero delegado. Así que García Lurueña tendrá como su principal tarea sacar petróleo al negocio bancario en un contexto de recuperación económica no exento de riesgos. Fuentes del banco insistieron ayer en que se trata de un hombre que conoce bien las diferentes áreas que ahora estarán bajo su mando. Le avalan los 35 años de experiencia y las tareas desempeñadas primero en la Caja de Ahorros Vizcaína, y más tarde en BBK y Kutxabank.

No son pocos los desafíos que tiene por delante. Entre sus tareas principales está escrito que Kutxabank sea competitivo y mejore los márgenes, las ganancias. Para ello la fórmula es la de siempre, prestar dinero y obtener un interés con su devolución. Pero mejorar los márgenes es complicado teniendo en cuenta que a medio plazo los tipos de interés seguirán bajos. Además, la competencia entre las entidades financieras es ahora, como antes de la crisis, especialmente agresiva en lo que a ofertas se refiere. Las entidades están ya saneadas y todas buscan mejorar su negocio y cuentan con liquidez para ello. Sin olvidar que el sector vive una evolución constante y acelerada en favor de una banca cada vez más digitalizada, lo que supone otro gran reto.

Cumplir con el regulador Kutxabank deshojó ayer la margarita dando a conocer el nombre de su número dos y no hubo sorpresas. Con la designación del puesto de consejero delegado, el banco cumple con la recomendación formulada por el Banco Central Europeo adecuándose a las mejores prácticas en materia de gobierno corporativo, y garantiza el reparto de poder en el banco entre el presidente -que seguirá con poderes ejecutivos- y el nuevo CEO. Villalabeitia “continuará ostentando el cargo de máximo nivel”, según la confirmó la propia entidad.

Desde Kutxabank se puso especial énfasis en poner en valor la trayectoria del nuevo número dos. “Responde al perfil profesional técnico e independiente requerido para el cargo”, indicó en su comunicado. García Lurueña tiene una sólida experiencia directiva en las áreas financiera, de control y de negocio bancario, así como en el gabinete de presidencia. Además, cuenta con experiencia en consejos de administración bancarios y no bancarios, como Cecabank, Cajasur Banco, Kutxabank Vida y Pensiones, Kutxabank Aseguradora, Norbolsa o Fineco.

Con la creación del puesto de consejero delegado, Kutxabank culmina la reordenación de la estructura organizativa de la dirección. Entre los cambios destaca la salida ya anunciada del hasta ahora director general corporativo, Ignacio Sánchez Asiaín, puesto que ha recaído en Joseba Barrena.

Para la plataforma contra la privatización de Kutxabank que encabezan las centrales sindicales ELA y LAB el nombramiento del consejero delegado demuestra “la nefasta gestión del banco realizada por los actuales gestores”. Los sindicatos insisten en que “han deteriorado la imagen del banco”.

Presidente. Según Kutxabank “los pilares de defensa del banco pasarán a depender directamente de la presidencia” de Goyo Villalabeitia, “en línea con las mejores prácticas de buen gobierno corporativo”.

Novedad. Dentro de las cinco áreas que seguirán dependiendo directamente de la presidencia, Irantzu Irastorza continuará al frente de la asesoría jurídica y asume la dirección del gabinete de presidencia.

Siguen. Roberto Moll seguirá al frente del área de auditoría interna; Ismael Recio en el de control global de riesgo; Isabel Gómez en el de cumplimiento normativo; Alicia Vivanco en el de participadas; y Endika Ruiz de Zarate seguirá como director de comunicación y RSE.

Bajo Lurueña. Desde ahora reportarán al consejero delegado las direcciones generales de medios, negocio minorista, negocio mayorista y la dirección financiera y de grupo, al frente de las que estarán Fernando Martínez Jorcano, Eduardo Ruiz de Gordejuela, Fernando Irigoyen y Joseba Barrena.