Este país nórdico avanza hacia la sustitución del dinero físico a cambio del dinero electrónico, simplemente porque la gente prefiere las tarjetas y las transferencias de dinero electrónico. En 2016 dejará de acuñar las coronas danesas (monedas y billetes), algo similar a lo que idean otros países como Austria, Bélgica y también Irlanda. Solo con esta iniciativa, el Ejecutivo danés confía en ahorrar unos 13,4 millones de euros hasta el año 2020. Con la paulatina eliminación del dinero en efectivo Dinamarca persigue también reducir costes y aumentar la productividad. Para los partidarios de esta innovadora iniciativa, la desaparición del dinero no nominativo o “al portador” supone, a su vez, que todas las actividades ilícitas que se llevan a cabo en el mundo, que se financian en su gran mayoría con billetes al portador, perderían su anonimato y probablemente dejarían de hacerse.

pagos móviles En 2014 tan solo el 25% de las compras que se realizaron en este país se pagaron en metálico. La propuesta llega en medio de un clima en el que el dinero contante y sonante goza de una popularidad cada vez menor ya que actualmente casi un tercio de la población paga con MobilePay, una app para teléfonos inteligentes desarrollada por Danske Bank, el principal banco del país, que sirve tanto para pagar en tiendas como para transferir dinero a otras personas. En algunos de los artículos también se menciona Bitcoin como una de las alternativas, pero no parece todavía la opción favorita de los daneses.

Una penetración de los medios de pago móviles en la que Dinamarca, junto a Suecia y Finlandia, es referente de la Unión Europea en lo que respecta a su penetración per capita. De acuerdo con el Ministerio de Finanzas, esta medida sería un primer paso hacia una Dinamarca sin dinero físico.

Si los partidos de la oposición no retrasan la aprobación de la medida, el Ejecutivo de Copenhague prevé aprobar la eliminación de los pagos en efectivo antes de que acabe el año. Los daneses tienen claro el objetivo, quieren que en una primera fase a primeros de 2016 desaparezcan billetes y monedas físicas de sectores económicos previamente seleccionados.

A tenor de los datos del Consejo Danés de Pagos, las transacciones llevadas a cabo en efectivo de este tipo de negocios que se verán afectadas no alcanzan el 30% frente al 80% que se registraba a inicios de los años 90. Mientras países vecinos como Suecia siguen el mismo camino; Italia, Grecia o España se sitúan en el extremo opuesto según las cifras del BCE.

Nadie puede ser ajeno al espectacular avance de los nuevos medios de pago, hasta el punto de que todos nosotros, bien por comodidad o por simple necesidad, utilizamos el dinero electrónico de forma habitual.

Estamos en la era del dinero electrónico, donde los tradicionales billetes y monedas han dejado paso a las tarjetas bancarias, a pagos por sistemas telemáticos y a la aparición de nuevas monedas electrónicas, como Bitcoin.

en el estado ¿Se ha consolidado esta tendencia también en el Estado español? ¿Es pensable aquí la medida de Dinamarca? ”España está muy lejos de los países nórdicos en el uso del dinero electrónico; aquí el paso tan drástico que darán los daneses sería impensable”, explica a NOTICIAS DE GIPUZKOA un asesor económico.

“Hay mucho arraigo al dinero en metálico. A pesar de que es más fácil almacenar el dinero en “digital” las personas se sienten más protegidas teniendo el dinero en mano que dándoselo a alguien en versión electrónica para que lo guarde. Además, el porcentaje de pagos con tarjetas es notablemente inferior a los países nórdicos”, añade el experto.

Por su parte, los detractores del cambio sostienen que la eliminación del dinero físico “perjudicaría a los colectivos desfavorecidos, personas sin recursos para quienes crecerían los riesgos de la seguridad informática ya que los hackers proliferarían”.

Ventajas colaterales de la transición al dinero 100% electrónico. El coste de fabricar dinero es un ahorro sustancial. Muchas veces el precio de la moneda es superior a su valor.

Ahorro de tiempo. Para gestionar el dinero en efectivo se precisa tiempo; movimiento de billetes, encontrar un cajero automático... Según datos de un estudio americano el ahorro en el caso de EEUU ascendería a unos 200.000 millones de dólares.

xxxxxx

Si todos los trabajos se abonaran con dinero electrónico se evitarían, en gran medida, el abono de los trabajos “en negro” y las compras sin factura.