donostia - La compañía guipuzcoana Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) trabaja con el Sistema de Transporte Colectivo (STC) de Ciudad de México para solventar las discrepancias técnicas que han surgido respecto al mantenimiento de la línea 12 del metro, según informó ayer la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

El fabricante ferroviario beasaindarra está participando en “distintas mesas de trabajo con el fin de clarificar las discrepancias y buscar las mejores soluciones para resolver los problemas surgidos durante el pasado año en la infraestructura de dicha línea, realizada por terceras empresas”.

CAF aseguró que las 30 unidades de metro que fabricó y suministró para esa línea -la última de las cuales fue entregada en 2012- “cumplen los estándares internacionales y las normas aplicables al contrato”. Por ello, la firma guipuzcoana se muestra convencida de que se “alcanzará una solución satisfactoria” tanto para la empresa como para el organismo gestor del metro de México.

CAF se adjudicó en 2010 el contrato de suministro y posterior mantenimiento durante quince años de 30 unidades para la línea 12 del metro de la ciudad de México, un proyecto que entonces se estimó en un importe total de 1.000 millones de euros.

En la actualidad se han detectado desajustes puntuales en el mantenimiento de la infraestructura ajenos a la empresa guipuzcoana relacionados con el acoplamiento entre los vehículos y las vías. Se trata de un defecto puntal entre las compatibilidades de la rodadura de los trenes y las vías, que no afecta en modo alguno a la seguridad.

El asunto ha sido utilizado por los partidos políticos de la oposición para cuestionar la inversión realizada por la administración del estado de Ciudad de México.- N.G./E.P.