Donostia - Los antiguos trabajadores de Edesa pidieron ayer a Cata que dé marcha atrás a su decisión de trasladar la producción de termos eléctricos a Gipuzkoa dentro de un año y mantenga la actividad en Basauri. La plantilla explicó que su preocupación no es el tener que desplazarse a trabajar a otra planta, probablemente a la de Bergara, sino “la incógnita” de si el proyecto industrial se podrá desarrollar con garantías en otra ubicación que no sea el municipio vizcaino.

En un comunicado, los exempleados de Edesa, que se vieron obligados a aceptar un ERE para cobrar el paro, valoran positivamente que CNA Group haya decidido reiniciar la producción en Basauri en el primer trimestre de 2015, pero ven “preocupante” que la actividad tenga fecha de caducidad en el municipio vizcaino. La dirección de la empresa catalana, propietaria de los activos de Fagor Electrodomésticos, prevé trasladar la fabricación de calentadores a Bergara en el tramo final del año que viene, y con ella a los cerca de 40 empleados con los que volverá a producir Edesa (unos 60 sumando las actividades comerciales).

Por otro lado, el diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao, criticó ayer la decisión de Cata de trasladar la producción a Gipuzkoa y denunció que la empresa no ha dado noticias sobre sus planes desde mediados de septiembre. Bilbao recordó que en la oferta presentada al juez concursal Cata se comprometía a mantener en Basauri 65 empleos en el primer año de actividad y casi un centenar en el cuarto, y le exigió que cumpla esos objetivos. “Si no cumplen con la oferta se va a producir una deslocalización de una actividad importante de Bizkaia y eso nos preocupa mucho”, indicó.

Bilbao aseguró que, tras llegarse el año pasado a un acuerdo con Fagor Electrodomésticos, el entonces presidente del Consejo rector de la empresa, Xabier Bengoetxea, “que ha dejado a todos los ciudadanos vascos más de 100 millones de euros apuntados en la barra de hielo”, lo “anuló”.

“Esa persona es ahora el presidente de Galagarza Sociedad Limitada, que es la que tiene adjudicados los activos de la antigua Fagor. Son misterios de la vida. Es la misma persona que llegó a un acuerdo, que negó el acuerdo, que no admitió que Edesa no entrara en el concurso de acreedores”, ironizó Bilbao. - A. Legasa/E.P.