¿Qué papel juega la innovación para las empresas en el nuevo escenario que comienza a abrirse?

Ahora que el horizonte económico parece algo más optimista, es cuando afortunadamente muchas empresas van a ver reconocida su apuesta por la I+D+i y la innovación, incluso en los momentos más complicados de la crisis. Y es que, a día de hoy, es muy difícil que una empresa compita globalmente si no cuenta con una ventaja competitiva basada en la innovación. Esto quiere decir que la I+D+i juega un papel estratégico, porque a más inversión en I+D+i, más posibilidades hay de que esa ventaja competitiva se haga efectiva.

Las ventajas competitivas basadas en la innovación son necesarias para competir globalmente. ¿Están las compañías vascas preparadas en este sentido?

Considero que buena parte de nuestras empresas vascas han tomado en los últimos años la decisión estratégica de situar la I+D+i como parte esencial de su negocio. Por eso digo que muchas de ellas van a ver ahora, cuando parece que avanzamos hacia una tímida recuperación, reconocida su apuesta por la I+D+i y su decidida voluntad de innovar. Lo que sí creo es que las empresas han entendido ya que esta carrera por incorporar tecnología, por innovar en sus productos y procesos, ya no tiene fin. El hecho de competir día a día en los mercados internacionales les hace ser muy conscientes de que el valor diferencial que aporta la I+D+i es clave.

¿Qué papel juega IK4 en el acompañamiento a las empresas para que estas puedan competir con garantías?

En este contexto, la labor de los centros tecnológicos en general, y de IK4 en particular, cobra más sentido, porque somos unos aliados de primer nivel para que las empresas desarrollen tecnología de referencia y la conviertan en la herramienta que necesitan para competir con garantías. En nuestro caso, tenemos muy claro que la razón de ser de IK4 no es otra que la cercanía a las empresas, el estar codo con codo con la industria de este país compartiendo sus retos y ayudándoles a mejorar cada día. El principal valor de la alianza está en las transferencia del conocimiento y en la cercanía a las empresas.

¿Cómo se mantiene y se potencia esta relación?

Nuestra apuesta está soportada por las posibilidades que nos ofrece el modelo federal que articula nuestra Alianza, un modelo que nos permite estar muy apegados al entorno empresarial local, y que además favorece el óptimo aprovechamiento de las sinergias de los nueve centros tecnológicos que la constituyen: Azterlan, Ceit, Cidetec, Gaiker, Ideko, Ikerlan, Lortek, Tekniker y Vicomtech. Por tanto, el modelo de IK4 ayuda enormemente a que tanto la pyme como la gran empresa vean en nosotros el partner adecuado para acometer sus proyectos de I+D+i. Uno de los principales objetivos de IK4 es por tanto afianzar nuestro papel de referente científico-tecnológico para continuar siendo una herramienta fundamental para el fortalecimiento, sostenibilidad y competitividad de la economía vasca.

IK4 mantiene, además, una función de ‘antena tecnológica’ que le permite anticiparse a las necesidades de las empresas. ¿En qué estrategia se sustenta esta posición?

En este camino, contamos con la sólida base que nos aporta nuestro Plan Estratégico 2013-2016. El plan establece algunas ideas fuerza como nuestro papel para maximizar el valor aportado e incrementar la competitividad de las empresas, impulsar el uso eficiente de los recursos para lograr un modelo sostenible en el tiempo, colaborar con la Administración en la definición de las políticas industriales y apoyar a través de la generación de conocimiento las políticas públicas de desarrollo económico. Respecto a la especialización, en IK4 hemos identificado una serie de áreas como estratégicas para desarrollar nuestra actividad en los próximos años: energía, transporte y movilidad, salud y fabricación avanzada. Es ahí donde trabajamos para situarnos como referente, porque consideramos que es donde se presentan las mejores oportunidades de negocio y por tanto donde mejor podemos ayudar a las empresas a competir a nivel internacional. Una apuesta que por cierto coincide también con las directrices marcadas por el Gobierno vasco, cuyo nuevo plan de estrategia económica y competitividad establece las prioridades estratégicas en la aplicación de la especialización inteligente europea RIS3 en Euskadi.

La alianza atrae a Euskadi 14,5 millones de euros por su participación en 20 proyectos europeos en torno a la Industria 4.0. ¿Qué es la Industria 4.0?

Efectivamente, IK4 es uno de los agentes europeos de referencia en todo lo relacionado con la Fabricación Avanzada y la Fábrica Inteligente. Además de participar en 20 proyectos europeos de la iniciativa Factories of the Future (FoF), que han atraído a Euskadi 14,5 millones de euros de financiación europea, formamos parte del Consejo de Dirección de la red europea ETP Manufuture, así como en la española Manu- KET. También tomamos parte en la iniciativa KIC Added Value Manufacturing Promotion y somos miembros de la European Factories of the Future Research Association (EFFRA), participando activamente en el Partnership Board de esta asociación. La Fabricación Avanzada y la Fábrica Inteligente apuestan por incorporar la tecnología para lograr una versión informatizada de la fábrica en la que todos sus procesos se encuentran conectados e interactúan entre sí, lo que aporta un valor añadido decisivo para poder competir con economías de bajo coste. Y esto supone una gran oportunidad para la industria vasca en un mercado global cada vez más competitivo. En lo que a IK4 respecta, trabajamos tres ejes fundamentales en el ámbito Industry 4.0 son: la integración horizontal de redes de valor, la integración digital completa de la ingeniería de ciclo de vida de producto en toda la cadena de valor, y la integración vertical de sistemas de manufactura conectada. Todo ello orientado a llegar desde la incorporación de la tecnología a la Fábrica Inteligente.

Precisamente posicionarse como referente europeo en tecnología aplicada es uno de los objetivos principales del Plan Estratégico 2013-2016. ¿Cuál es la importancia de estar presente en proyectos a este nivel?, ¿en cuántos participa actualmente la alianza?, ¿cuántos lidera?

Nuestra posición en Europa como agente de referencia está ya consolidada. Prueba de ello son los excelentes resultados obtenidos de nuestra participación en el VII Programa Marco, el principal programa de apoyo a la I+D+i a nivel europeo, que ha finalizado en 2013 y que ha sido reemplazado por el nuevo programa Horizonte 2020. En los 7 años de andadura del VII PM, hemos obtenido retornos por valor de 90 millones de euros, fruto de nuestra participación en 225 proyectos de investigación, de los cuales ha ejercido el papel de líder en un total de 76 proyectos. Sobre esta base, tenemos prevista una ambiciosa apuesta para aumentar un 50% nuestros ingresos en I+D+i procedentes de Europa en los próximos tres años. IK4 calcula que pasará de ingresar 12 millones de euros al año procedentes de Europa a 18, en torno al 15% de sus ingresos totales, lo cual arroja una previsión de unos 130 millones de euros en los siete años de duración previstos para el Horizonte 2020.

¿Qué resultados presentó IK4 en el pasado ejercicio y cuáles son sus previsiones para el próximo año?

En 2013 hemos consolidado nuestro posicionamiento como uno de los principales referentes europeos en investigación aplicada, con unos ingresos totales de 105 millones de euros, gracias en buena medida a la contratación directa por las empresas. De hecho, somos líderes en Europa en el porcentaje de ingresos que aportan los contratos con la empresa privada, que se ha elevado por encima del 60%. Creo que son unos resultados razonablemente buenos, consolidando la tendencia de los últimos años de estabilidad, que confío que se mantenga también en los siguientes. Sólo la apuesta por la excelencia y el esfuerzo en nuestra especialización nos permitirán seguir siendo uno de los agentes de referencia en el mapa de la I+D+i europea y mantenernos entre las 10 principales corporaciones tecnológicas privadas de Europa.

Energía, salud, transporte y movilidad, y fabricación avanzada son las áreas que IK4 desarrollará su actividad en los próximos años. ¿Por qué se han identificado como estratégicas?

Porque es ahí donde creemos que en el futuro próximo van a estar las mejores oportunidades para la empresa vasca, y no hay que olvidar que nuestro objetivo debe ser siempre ayudar a las empresas. Estas cuatro áreas van en consonancia también con la apuesta que se ha lanzado en este sentido a nivel europeo, y en cuyo programa Horizon 2020 estos ámbitos van a tener un papel muy destacado.

Recientemente, en colaboración con APD, IK4 acercó la realidad de la I+D+i a las pymes vascas a través de la jornada Desmitificando la I+D+i. ¿Cuál era el objetivo de este encuentro?

Aunque Euskadi ocupa un puesto referente en materia de innovación, aún abundan las ideas equivocadas sobre qué es en realidad la I+D+i y se plantean cuestiones como, por ejemplo, si la innovación es accesible para las pequeñas empresas o si en todos los casos se precisa una gran inversión. Son dudas que ayudamos a resolver en la citada jornada, demostrando que el desarrollo tecnológico está al alcance de cualquier empresa que tenga inquietudes y visión de futuro. Durante la jornada, fue especialmente interesante el testimonio de casos reales de pymes vascas como Grupo Condesa, The Movie Virtual o Unamuno CNC, que expusieron su punto de vista sobre la cooperación en I+D+i y sus experiencias de colaboración con centros tecnológicos.