Bildu no ceja en su empeño de defender que su plan era “legal”
Garitano avisa de que la Diputación explorará “vías jurídicas” para revertir el proceso en Kutxa
donostia - El diputado general de Gipuzkoa, Martin Garitano, denunció ayer que se “hurtó” en la Asamblea General de Kutxa de ayer el debate sobre la propuesta de la Diputación para que la caja cediera gratuitamente acciones en Kutxabank a los ayuntamientos guipuzcoanos y a la institución foral, que aseguró era “legal y beneficiosa para los guipuzcoanos”.
En declaraciones a los medios antes de entrar a la Asamblea de Kutxa, Garitano, junto al alcalde donostiarra, Juan Karlos Izagirre, aseguró que se pone “negro sobre blanco quiénes son los responsables de lo que pueda suceder a partir de ahora, de la privatización y de la pérdida de apoyo a la obra social, que es la razón de ser de una caja de ahorros que fundamos entre la Diputación y el Ayuntamiento de San Sebastián, en representación de toda la población guipuzcoana”.
Garitano indicó que la institución que gobierna va a explorar “todas las vías legales que hay”, para revertir el proceso de conversión de Kutxa en fundación bancaria, “porque si hay voluntad política, hay vuelta atrás”. “Vamos a explorar todas las posibilidades para que Kutxa vuelva a ser de los guipuzcoanos”, insistió el representante del Ejecutivo foral de Bildu.
“Expolio de las cajas” Unas 200 personas, integrantes de las plataformas Stop Desahucios e IRPH Stop de Gipuzkoa, junto a otros movimientos como la plataforma antiprivatización de Kutxa, acamparon ayer junto a la sede de la entidad en la calle Andia para exigir que se ponga fin “al expolio” de las cajas vascas. Coincidiendo con el inicio de la asamblea de Kutxa, realizaron una cacerolada y pitadas coreando lemas contra la “privatización” de la caja guipuzcoana. Entre los concentrados se encontraban varios dirigentes de EH Bildu, como Joseba Permach, y la secretaria general de LAB, Ainhoa Etxaide.
El acto se desarrolló bajo fuertes medidas de seguridad con un cordón policial de la Ertzaintza para garantizar que los miembros de la asamblea accedieran a la misma sin obstáculos.
Etxaide indicó que van a seguir trabajando en la alternativa para un sistema financiero público vasco y consideró que el proceso de privatización es “reversible si hay una mayoría social que así lo quiere”. Además, denunció que ayer se tomó “la peor de las decisiones para el futuro, para nuestros ahorros y en las peores condiciones”.
Asimismo, criticó que se “prescinda de un instrumento que Euskal Herria necesita para poner al servicio de la sociedad, su economía y su capacidad de ahorro, que va a ser gestionada por personas que no tienen legitimidad alguna y que va a seguir utilizando para seguir especulando”. - E.P./Efe
Más en Economía
-
Qué gasta más energía: ¿un aire acondicionado o un ventilador?
-
Kutxabank se mantiene como el banco más solvente del sistema financiero español
-
Talgo confía en su recuperación con la entrada de Sidenor y la SEPI
-
El TJUE multa al Estado con 6,8 millones euros por incumplir la legislación europea sobre conciliación