DONOSTIA. La dirección de Antalis y los trabajadores de la fábrica que la multinacional tiene en Albiztur han alcanzado un acuerdo que, según los sindicatos, no consigue parar la destrucción de empleo, pero sí elevar las indemnizaciones por despido que percibirán los 37 afectados.

Los representantes de los empleados han recordado en un comunicado los "cuatro duros meses de conflicto" que han vivido desde que el pasado 28 de noviembre la dirección de Antalis Albiztur les notificó la intención de cerrar esta fábrica guipuzcoana.

Han explicado que "no era un grupo grande de afectados", sólo 39 trabajadores -2 han sido recolocados-, que han "luchado por su futuro" a través de "huelgas, manifestaciones, concentraciones y movilizaciones".

Pese a que el objetivo era que Antalis se comprometiera con el mantenimiento del empleo, reconocen que "todos los esfuerzos realizados en este camino no han cambiado la intención de la empresa" que, con el objetivo de "callarles", aumentó "considerablemente la cuantía de las indemnizaciones", en el período de consultas, hasta ofrecer 45 días con el tope de 24 mensualidades.

Sin embargo, la asamblea de trabajadores decidió rechazar la oferta y luchar por una "salida más digna" con lo que el 14 de febrero los 37 trabajadores fueron despedidos con la indemnización que marca el convenio, es decir, 30 días con 12 mensualidades de tope, lo que suponía una cuantía total de 1.100.000 euros.

No obstante, el pasado viernes, los representantes de los trabajadores y miembros de ELA y LAB asistieron en Madrid a una nueva reunión, en la que aseguran que lograron "mejorar la propuesta de la empresa" hasta elevar la cuantía de las indemnizaciones a 2.700.000 euros, un 250 % más de lo pagado y 600.000 euros más de lo ofrecido en el período de consultas.

Han indicado que la asamblea de trabajadores aceptó por unanimidad el pasado sábado aceptar la propuesta con lo que mañana se formalizará el acuerdo y se suspenderá el juicio que estaba previsto.

Los trabajadores han opinado que "la lucha ha traído que las salidas sean más dignas" y han agradecido el apoyo recibido a Tolosaldea Garatzen, la Diputación de Gipuzkoa, los ayuntamientos de Albiztur, Tolosa e Ibarra y todas las personas que han participado en las diferentes movilizaciones organizadas.