Síguenos en redes sociales:

Kutxabank ante su encrucijada

Mario Fernández expone que "la troika no quiere que las cajas controlen un banco" Atisba que en cinco años las cajas vascas podrían controlar el 30% del banco y el 70% quedaría en otras manos

Kutxabank ante su encrucijadaFoto: David de Haro

Bilbao - Kutxabank, el banco creado por las cajas vascas, es una isla. Es la única entidad del Estado que, sin recibir ayudas públicas, pertenece al 100% a las cajas de ahorros de origen. Por ese mismo motivo se encuentra ahora en una encrucijada. Así lo reconoció ayer su presidente, Mario Fernández, que planteó su visión sobre la disyuntiva a la que se enfrenta la entidad financiera. "Las reglas del juego han cambiado" afirmó, antes de abordar el verdadero rompecabezas que asoma en el horizonte, "la troika no quiere que las cajas controlen un banco". Así que la solución pasa porque nuevos socios entren a formar parte del accionariado del banco, o dicho de otra forma, que las cajas cedan parte de su control. Fernández lanzó de esta manera el debate sobre el futuro de Kutxabank y las tres cajas que lo fundaron.

"La Ley no obliga a transmitir el control del banco pero establece un set de incentivos realmente incentivadores para hacerlo", argumentó, en un encuentro en Bilbao organizado por Alumni La Comercial de la Universidad de Deusto. Fernández señaló que, como consecuencia de las últimas regulaciones a la banca y del rescate financiero, la troika -formada por el Fondo Monetario Internacional, el Banco Central Europeo y la Comisión Europea- impone sus decisiones y que todas las cajas, hayan estado bien gestionadas o no, deben asumir la penitencia. "Pagan justos por pecadores". De hecho ya está aprobada la Ley que obligará a las cajas a transformarse en fundaciones bancarias antes de final de año.

La troika, según explicó, no quiere que ni una caja ni ningún grupo de cajas controlen un banco más allá del 30% de sus acciones. Para ello pedirá a las cajas con acciones en los bancos que contesten si pueden satisfacer o no las futuras necesidades de capital de los bancos y subraya que en cualquier caso el Banco de España -"o en media hora el BCE", según Fernández-, podrá obligar a las futuras fundaciones bancarias a reducir su participación.

Las fundaciones con más de un 30% de acciones de un banco además tendrán que crear un fondo de reserva y destinar allí buena parte del dinero que obtengan de los bancos, con lo que según el argumento del presidente de Kutxabank, la Obra Social de las cajas -en el futuro fundaciones bancarias- correrá un verdadero peligro.

Llegados a ese punto, Fernández puso la primera piedra del gran debate, esgrimiendo su "opinión personal", que discutirá más adelante con el consejo de administración de Kutxabank y los accionistas, es decir, las cajas. "Tenemos que abrir el capital", anunció.

"El problema es que el legislador lo quiere así", insistió. Pero explicó cómo, en su opinión, se debe afrontar el proceso. "Es importante el cómo pero aún más lo es el cuándo. Si lo hacemos nosotros antes de que nos obliguen podremos mantener las dos prioridades que yo marcaría: mantener la Obra Social de las cajas y el arraigo de la entidad con el territorio".

En ese sentido, el máximo dirigente de Kutxabank aseguró que "tenemos que reconocer que estamos obligados a hacerlo, una vez que lo aceptemos, tendremos el cuándo y priorizaremos la Obra Social y el arraigo", insistió. "Y sabemos como hacer eso". "Es una evolución que se nos impone".

Sin embargo, el dirigente no planteó en ningún momento cómo abordar esa ampliación de capital. Preguntado expresamente sobre la posibilidad de salir a Bolsa, el mandatario afirmó que "no contemplamos esa opción, quizá en una fase más avanzada". Su opción es dotar de liquidez a la entidad mediante ese capital "pero eso se puede hacer de muchas maneras". "No contemplo llegar a eso pero sería estúpido excluir esa opción", dijo. Además remarcó que, incluso saliendo a Bolsa, el banco mantendría su arraigo, "como muchas otras entidades cotizadas lo han hecho, sin que haya dudas sobre dónde está el mando".

30% del capital El presidente de Kutxabank fue cuestionado, tras trazar el escenario actual, sobre cómo ve él la entidad en cinco años. "Imagino una entidad con un 30% de las acciones en manos de las fundaciones bancarias y un 70% en free float", dijo sinceramente. "Sería una entidad con una gran capitalización", argumentó.

En ese sentido, volvió a esgrimir las penalizaciones que soporta la entidad frente a sus competidoras. "Nosotros no hemos recibido ayudas públicas". E hizo una comparación: "Cuando se creó la Sareb algunas entidades pudieron trasladar allí eso que llamamos el ladrillo. Nosotros no fuimos tocados por la mano de Dios. Resulta que a esas entidades les computa como capital y nosotros tenemos que realizar provisiones. Nosotros solo creamos capital por la parte que no va a dividendo de nuestro beneficio. Otros no". Y enfatizó "este año Bankia ha crecido en capital en más de 800 millones; nosotros en 27".

Sobre el hecho de no tener una participación mayoritaria, de más del 51% de las acciones, el dirigente explicó que "en el Ibex 35 apenas hay alguna entidad que esté en más del 50% en manos de un solo accionista". Y apuntó, "lo importante es cómo se hace el proceso. Es irremediable", insistió. Además, sobre las palabras del director general del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), Antonio Carrascosa, quien dijo hace pocos días que "si Kutxabank quiere jugar en primera necesita salir el mercado", Fernández respondió que "a nosotros solos se nos ocurren las soluciones a nuestros problemas".