Síguenos en redes sociales:

Zamakona apuntala el empleo en sus astilleros de Pasaia y Santurtzi

el presidente del grupo anuncia sus primeros contratos con el nuevo sistema de 'tax lease' La compañía inicia la construcción de tres barcos en su planta guipuzcoana y prevé contratar dos nuevos buques para Bizkaia

Zamakona apuntala el empleo en sus astilleros de Pasaia y SanturtziIker Azurmendi

donostia. Astilleros Zamakona anunció ayer que está a punto de firmar la contratación de tres nuevos barcos para su astillero de Pasaia y dos más en una negociación que tiene "buen color" para su astillero vizcaino de Santurtzi. El máximo responsable de Zamakona, Pedro Garaigordobil, en declaraciones a la Cadena SER, informó de que estos pedidos que garantizan la carga de trabajo a medio plazo en las instalaciones de las dos localidades vascas en los que construye barcos de todo tipo de hasta 110 metros de eslora (largo).

Zamakona se convierte así en el segundo astillero vasco en dar a conocer una operación esta misma semana, después de que Astilleros Balenciaga, de Zumaia, desvelara el pasado lunes que va a construir seis buques de aproximación a plataforma petrolífera.

Las dos compañías se han acogido al nuevo tax lease, sistema de financiación de activos aplicable a buques aprobado por la Comisión Europea (CE), después de que revocara el pasado mes de julio el que estaba vigente y sumiera al sector en un mar de incertidumbre que frenó la contratación e hizo temer por cientos de empleos en la CAV.

En Pasaia, Zamakona está "a punto de firmar" con los armadores el contrato para los tres barcos, explicó el propio Garaigordobil. De hecho, el astillero guipuzcoano ya ha comenzado su fabricación, de manera similar a lo que realizó Balenciaga, que inició la construcción a riesgo propio, a la espera de que se aprobara el nuevo tax lease.

En Santurtzi, hay un proyecto para otros dos buques que está "adelantado, negociando con los bancos (la financiación), para entrar en tax lease, y tiene buen color, sí", reconoció el industrial.

"empiezan a aparecer inversores" Garaigordobil precisó que con la firma del nuevo sistema de incentivos con el visto bueno de la Unión Europea, "empiezan a aparecer ya inversores y bancos que montan las operaciones" de financiación, imprescindibles para una operación económica de la magnitud de construir un barco.

De hecho, desveló que próximamente se conocerá la llegada de unos inversores en la construcción naval. También se están constituyendo agrupaciones de empresarios para montar operaciones, "lo que supone la posibilidad de competir con otras armas en el mercado internacional", detalló.