donostia. El juez de lo Mercantil Número 1 de Donostia, Pedro José Malagón, considera que la planta de Edesa de Fagor Electrodomésticos no es viable sin el paraguas de la cooperativa pese a que sus cuentas estaban razonablemente saneadas y técnicamente no "dan idea" de insolvencia.

El juez, a la hora de aceptar el concurso voluntario de Edesa presentado el pasado día 21 de noviembre por la matriz, cree que la situación actual de la filial no es de insolvencia, pero considera que el concurso de Fagor Electrodomésticos le lleva "ineludiblemente" a esa situación.

Según el auto de aceptación del concurso, las deudas que tiene Fagor Electrodomésticos con Edesa se elevan a 32,4 millones de euros, lo que hace que la situación concursal de la matriz haga que la filial se vea privada de una fuente de ingreso en efectivo.

Según se precisa en el auto, Edesa se dedica a proveer "exclusivamente a Fagor S.Coop." -que es titular el 82% de su capital- y recupera "los costes en los que incurre, básicamente fabriles y de estructura, mediante la facturación de servicios a la sociedad dominante".

De ahí, que Fagor Electrodomésticos sea titular del 77% de sus deudas y que esa dependencia deje ese agujero de más de 32 millones en su balance.

Así, aunque el ratio entre activo corriente (33,1 millones) y pasivo corriente (12,8 millones) sea positivo, Edesa ha perdido su principal fuente de negocio y, debido a su vinculación societaria, se situará a la cola de la lista de acreedores.

El juez despejó las dudas sobre la competencia territorial del tribunal donostiarra en el concurso y subrayó que, pese a que el domicilio está fijado en Basauri, pertenece a Fagor Electrodomésticos, cuya sede esta en Arrasate.

El magistrado afirmó también que, al no ser este un concurso de especial trascendencia, la administración concursal debe estar integrada por un único miembro. En concreto, se nombra administrador concursal a la entidad EVE Administración Concursal-Howarth PLM Auditores-Consultores Sayma.

Al igual que con el resto del grupo, el administrador concursal determinará si es posible reflotar la planta de Edesa con una propuesta de convenio con los acreedores o si, por el contrario, se procede a la liquidación de la compañía. Serán en torno a cuatro meses de incertidumbre y de momento las noticias no son buenas.

Empleados de la fábrica de Edesa de Basauri, que hoy iniciarán una marcha a pie hasta Arrasate, aseguran sentirse "totalmente discriminados" por Corporación Mondragon respecto a sus compañeros de Fagor Electrodomésticos.

En una nota, los trabajadores lamentaron que sus "peores perspectivas" respecto a su situación tras la solicitud del concurso de acreedores para Edesa "se van haciendo realidad".

Hasta ahora se han llevado a cabo casi 300 recolocaciones de empleados de Fagor Electrodomésticos, pero ninguno de Edesa ha sido reubicado en otra planta del grupo.