donostia. "La economía vasca ya ha tocado fondo" señaló ayer el consejero de Hacienda y Finanzas del Gobierno vasco, Ricardo Gatzagaetxebarria, haciéndose eco de los últimos datos estadísticos que muestran que el Producto Interior Bruto de la CAV ya ha dejado de caer, que las exportaciones siguen creciendo, un 2,7% hasta finales de setiembre, o que las ventas de automóviles han vuelto a incrementarse en lo que va de año.
Ricardo Gatzagaetxebarria pasó revista a la situación de la economía vasca previamente a una intervención en Los Viernes de la Cámara de Comercio de Bilbao
Según el máximo responsable de las cuentas del Gobierno Vasco, en el próximo año 2014 se prevé un crecimiento moderado de la economía de la CAV, pero lento, con tasas positivas, aunque "no suficientes" para crear empleo, según precisó.
Ricardo Gatzagaetxebarria destacó que "la economía vasca está estabilizada y los indicadores industriales, de inversión y consumo apuntan a que saldremos de la crisis económica", resaltó.
En relación al cumplimiento del déficit público, el consejero de Hacienda y Finanzas aseguró que el Gobierno vasco cumplirá con el objetivo del 1,2% fijado en un acuerdo entre la administración central y vasca. "Los presupuestos que hicimos y no salieron adelante se hicieron con un objetivo de déficit público del 0,7% y con el acuerdo entre la Administración central y vasca ha pasado al 1,2%. Estamos en la senda del cumplimiento", reiteró.
Por último, y en referencia a los Presupuestos vascos para 2014, Gatzagaetxebarria señaló que éstos se caracterizan porque buscan "afianzar el modelo vasco de protección social, sustentado en la sanidad y la educación, así como dar un impulso a la inversión y reactivación económica para la generación de empleo".
Mejoría pero sin más empleo El consejero de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Juan María Aburto, también se refirió ayer a la evolución de la economía vasca de cara al próximo y a su incidencia en el empleo.
En este sentido, Aburto destacó en una entrevista en Tele Bilbao que el crecimiento que sí va a registrar la economía vasca en 2014 "no va a ser suficiente para generar el empleo que necesitamos", aunque el consejero vasco de Empleo adelantó su confianza en que "las cifras del paro puedan disminuir este mes".
El máximo responsable del área de Empleo y Asuntos Sociales en el Ejecutivo de Gasteiz reconoció, según Europa Press, que el hecho de que existiese en Euskadi un "adecuado clima de relaciones laborales" sería positivo para todos, pero criticó el que, en estos momentos, "ELA y LAB no están dispuestos a sentarse en una mesa de diálogo social".
Por lo que respecta a la situación generada en Fagor, Juan María Aburto la calificó como "la peor noticia en el ámbito económico de este difícil año".