El fondo de inversión ProA Capital se hace con la mayoría del accionariado de Ibermática
kutxabank reduce su presencia en la empresa guipuzcoana del 47,97% al 15% Caixabank, Sabadell y Caja 3 venden el 11% de las acciones y entra el equipo de directivos con un 15%
DONOSTIA. El fondo de capital riesgo ProA Capital se ha hecho con el control de la empresa guipuzcoana Ibermática al adquirir una participación mayoritaria del 55%, tras la desinversión de un paquete del 32,97% de las acciones de Kutxabank, que pasa de tener un 47,97% a un 15%, y la salida del accionariado del Banco Sabadell, Caixabank y Caja 3, que se han desprendido del 10,99% de los títulos que detentaban.
La novedad de esta "reestructuración accionarial", como se ha denominado la entrada de este fondo con sede en Madrid en la empresa donostiarra en lo que supone y que hace su primera incursión en una empresa de tecnologías de la información (TIC) como es Ibermática, es que el equipo directivo de la compañía ha tomado una participación cercana al 15%, lo que le va a dar derecho a tener un asiento en el consejo de administración.
La presencia de distintos responsables de los distintos departamentos de la empresa en el consejo de administración es una práctica estratégica del nuevo accionista mayoritario de Ibermática que realiza en las empresas donde invierte, con lo que se pretende garantizar la continuidad en las líneas de negocio.
"Buscamos la asociación con un equipo directivo comprometido con una contrastada excelencia en la dirección y una dilatada experiencia profesional en su sector", señaló ayer ProA Capital en una nota en la que se dio a conocer la operación de compra de Ibermática.
En la operación no ha participado la Once, que continúa detentando un 15% del capital que se completa con 2,39% que es de autocartera.
Con la adquisición del 55% del capital de Ibermática por parte de ProA Capital, el accionariado de la empresa guipuzcoana queda conformado por Kutxabank, Once y el equipo directivo, con un 15% cada uno de ellos.
Algunas fuentes han señalado que la toma de la mayoría del capital de Ibermática ha supuesto para ProA Capital un desembolso de 32 millones de euros, lo que significa que la valoración de la compañía es de 60 millones. Una cifra que se antoja muy baja, teniendo en cuenta que Ibermática facturó el año pasado un total de 247,7 millones de euros, a pesar de que los márgenes en el sector de la consultoría informática son estrechos.
El objetivo que persigue ProA Capital al entrar en Ibermática, según manifestó ayer el fondo de capital riesgo madrileño, es "afianzar la política de crecimiento -tanto orgánico como inorgánico-, y la consolidación del Grupo Ibermática en su mercado de referencia, así como impulsar el crecimiento en mercados estratégicos, entre otros el latinoamericano".
Fuentes próximas a la operación señalaron a NOTICIAS DE GIPUZKOA que, dada la situación en la que se encuentra el sector de la informática y las ofertas de venta de empresas que existen, ProA Capital podría aprovechar su entrada en Ibermática como plataforma para la conformación de un gran grupo con la entrada o adquisición en compañías TIC.
Por su parte, Kutxabank ha justificado la desinversión en Ibermática, donde detentaba hasta ahora un 47,97%, fruto de las participaciones de Kutxa y Caja Vital, "en rebajar el peso de su cartera industrial siguiendo las exigencias de la normativa contable europeoa Basilea III", según se recogía en la nota hecha pública ayer.
Fuentes de Kutxabank señalaron a este periódico que la permanencia en el capital, donde sigue detentando el 15% de las acciones, se debe a que Ibermática "es un proveedor estratégico para el banco, con lo que se garantiza su futuro y su localización".
Las negociaciones para la venta de un paquete importante de las acciones de Kutxabank en Ibermática a la sociedad de capital riesgo ProA Capital comenzaron a finales del año pasado, dentro de una operación en la que el banco vasco contactó con varios fondos de inversión para conocer su interés por la empresa guipuzcoana, tal y como informó NOTICIAS DE GIPUZKOA hace siete meses.
La operación, tal y como se ha confirmado después, estaba abierta al resto de las entidades financieras presentes en Ibermática como Caixabank, Banco Sabadell y Caja 3, que en virtud de Basilea III deberían de desinvertir unos paquetes heredados por Caja Navarra, Banco Guipuzcoano y Caja del Círculo Católico de Burgos, respectivamente. El interés de ProA Capital por Ibermática se comprobó cuando en los primeros meses del año solicitó ampliar la información que disponía de la empresa guipuzcoana para poner en marcha una due diligence, con el fin de tener un conocimiento más preciso de la situación financiera y de los activos de la compañía.
Desde entonces ProA Capital ha estado negociando con los accionistas de Ibermática hasta que a principios de verano cerró la operación. De hecho, la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) autorizó el pasado 4 de septiembre "la adquisición por parte de ProA Capital del control exclusivo sobre la sociedad Ibermática".
Una vez cumplido el trámite, la forma de la compra-venta de las acciones de Ibermática tuvo lugar el pasado jueves en Madrid, según han señalado fuentes de los accionistas.
Kutxabank ha justificado este cerca de un año que ha tardado en materializarse la "reestruturación accionarial" de Ibermática en la complicación de la misma, ya que significa la venta de sus acciones por parte de tres accionistas y la entrada del equipo directivo que es un elemento de suma importancia. "Ha sido una operación que ha costado mucho trabajo y esfuerzo", precisaron las mismas fuentes.
El fondo de capital riesgo ProA Capital inició sus actividades de inversión en 2008, tras cerrar en un tiempo récord su primer fondo dotado, con 258 millones de euros. Desde su constitución ha cerrado, al menos, un total de media docena de operaciones. La cartera de participaciones del nuevo accionista mayoritario de Ibermática es de lo más variopinto, ya que está presente en una empresa de alimentación como es la riojana Palacios, gestiona el grupo de ambulancias Ambuibérica, que se ha hecho con la concesión del transporte sanitario en Bizkaia, así como la compañía Saba Infraestructuras, cuyo negocio es la concesión y gestión de parkings y parque logísticos. El sector sanitario tampoco es ajeno para este fondo, ya que controla la clínica de de reproducción asistida Eugin y el Hospital de Llevant.
Por su parte, Ibermática es una de las empresas líderes del sector de las tecnologías de la información (TIC) en el Estado, y cuenta con una plantilla de 3.278 personas. Es una empresa internacionalizada países con presencia con delegación propia en México, Argentina, Perú, Colombia, Chile y Portugal. La compañía donostiarra, que este año ha cumplido 40 años de actividad, nació del impulso de las cajas vascas con el fin de tener un proveedor en el incipiente mundo de la informática. Su apuesta por el I+D es tal que destina 34 millones de euros a la investigación.
Más en Economía
-
La flota vasca mantiene los desembarques de verdel y mejora el precio de la anchoa en lonja
-
Trabajadores de Bridgestone marchan desde Basauri a Bilbao
-
Kutxabank logró en el primer trimestre un beneficio de 149 millones, un 24 % más
-
BBVA y Sabadell suben hasta un 2% en bolsa tras aprobar Competencia la OPA