Donostia. Las empresas vascas que han internacionalizado su I+D ascienden a solo 135 en 2012, según pone de relieve la consultora Bantec Estudios, lo que supone el 9% de las 1.501 firmas que invierten en investigación en Euskadi o el 0,7% de las 18.186 compañías que realizan alguna actividad relacionada con la innovación, según el Eustat.
La presencia internacional de las empresas vascas que invierten en I+D no se corresponden con la internacionalización de las ventas por parte de las compañías vascas, ya que significa el 1% de las firmas que tienen presencia en los mercados exteriores.
A pesar del dato negativo, la presencia de empresas vascas en proyectos internacionales de I+D, se ha incrementado debido a la importante reducción de los recursos destinados a este fin por parte de las distintas administraciones al impulso de la innovación en las empresas, hasta el punto de una caída en las del Estado y de casi un 30% en los que destina el Gobierno Vasco.
Según los datos facilitados por la consultora Bantec, solo el 9% de las 1.501 empresas que desarrollan I+D en Euskadi han participado en proyectos internacionales presentados para su financiación dentro del VII Programa Marco de la Unión Europea.
Casi la totalidad de las empresas que han internacionalizado su I+D son grandes compañías, es decir con una plantilla superior a los 500 trabajadores, de las que en la CAV existen alrededor de unas 111.
La internacionalización de la I+D no solo consiste en buscar financiación de los programas europeos, sino en el desarrollo de productos o procesos en colaboración con proveedores, clientes y agentes externos, universidades y centros tecnológicos.
"Se ha conseguido que la internacionalización de las ventas forme parte de la actividad de las empresas, el siguiente paso es que emprendan el camino de la internacionalización en su I+D", precisa el director general de Bantec, Miguel Isaac.
En su opinión, debería de dispararse en los próximos años el número de empresas que internacionalicen su actividad de I+D, debido a que la actual coyuntura obliga a acudir al exterior y abandonar el entorno próximo.
"Se trata de colaborar con los mejores en de Europa. La complejidad de estar en los proyectos europeos va a conseguir que el grado de innovación sea mayor y su resultado le va a dotar de una mayor complejidad", precisó Isaac, quien destacó que Bantec ha constituido un área para la gestión de proyectos europeos.