Donostia. El departamento de Hacienda y Finanzas de la Diputación Foral de Gipuzkoa observa una cierta mejoría, o cuando menos, una desaceleración del ritmo de descenso de las ventas de las empresas guipuzcoanas, al tiempo que se aprecia una moderación en la caída del empleo durante los pasados meses de julio y agosto.
La apreciación de la Diputación Foral de Gipuzkoa coincide con los resultados de la encuesta de coyuntura de Adegi, donde los empresarios guipuzcoanos perciben señales de que la crisis está tocando fondo, aunque la recuperación será débil y lenta, así como las previsiones al alza que el Gobierno Vasco ha hecho del crecimiento del PIB para este año y el próximo y la posible salida de la recesión en el último trimestre.
El Departamento foral de Hacienda y Finanzas llega a esta conclusión al comparar los indicadores registrados en el mes de julio respecto al mismo periodo de tiempo del año pasado, ya que son más homogéneos que los registrados en agosto al reflejar una distorsión por el adelanto de las operaciones de compra que se produjo el año pasado y que normalmente se realizan en septiembre, para evitar el efecto de la significativa subida del IVA que se aplicó en septiembre de 2012.
Como consecuencia de ello, los datos de agosto de 2012 están inflados y producen una distorsión a la baja, tanto respecto al mismo mes de este año con una caída del 12,5% en las ventas de las empresas guipuzcoanas, como en el acumulado del año.
En este sentido, el informe sobre ventas, comercio exterior, empleo y salarios de las empresas guipuzcoanas que cada mes realiza el departamento de Hacienda y que en esta ocasión, como consecuencia de la época estival, contempla los meses de julio y agosto refleja esta contingencia a tener en cuenta a la hora de valorar los datos.
Así, mientras la caída de las ventas de las empresas de Gipuzkoa en agosto fue de un 6,4%, un mes antes el descenso solo fue del 1,1%, en consonancia con la tendencia registrada en el segundo trimestre que fue de una bajada del 1,8%. "Ahí es donde observamos cierta mejoría, o al menos, una desaceleración del ritmo de caída", según se señala en el informe.
Si se toma como referencia el mes de julio las ventas interiores descendieron un 3,2%, mientras que las exportaciones aumentaron un 2,8%, que en agosto tuvieron sendos comportamientos negativos con un 14,3% y un 8,4%, respectivamente.
En julio, el sector industrial tuvo un buen comportamiento en sus ventas con un aumento del 0,9%, si se tiene en cuenta el descenso del 13,6% y 2,2% del primero y segundo trimestre del año. Tomando como base agosto el descenso fue del 7,2%.
El sector servicios registra altibajos con una caída del 1,7%, frente al negativo 1,2% del segundo trimestre, mientras que el descenso en agosto fue del 2,7%. Las ventas en el sector de la construcción siguen sin ofrecer expectativas de cambio de tendencia con unos descensos importantes del 19,9% en julio y del 31,5% en el mes de agosto.
exportaciones a la ue En lo que se refiere a las exportaciones, los ocho primeros meses del año registran una caída del 3,3%, aunque las dirigidas a la Unión Europea, a pesar de estar en cifras negativas del 3,9%, siguen una tendencia al alza con unas subidas del 4,6% y 4,7% en los meses de julio y agosto, respectivamente. Las importaciones bajan un 3,1% en los primeros ocho meses del año.
En cuanto al empleo los datos de la Hacienda reflejan una cierta desaceleración del ritmo de caída, en menor medida del comportamiento positivo que experimentan las ventas y las exportaciones dirigidas a la UE, lo que quiere decir que la recuperación será lenta. Los datos de agosto y julio reflejan una caída del 2,4%, frente al 3,9% del segundo trimestre, y tienen un comportamiento similar en la industria, construcción y servicios.
Los salarios registran una caída del 2,6%, que en el caso de la industria y servicios alcanza un 2,4% y un 1,7%, respectivamente, mientras que en la construcción la bajada es del 10%.