Donostia. Ni cuatro horas después de que la dirección del Grupo Alfonso Gallardo comunicara los últimos 40 despidos de Corrugados Azpeitia y que suponen el cierre de la planta, los mismos protagonistas pasaron por la planta de Corrugados Lasao, donde dieron a conocer más decisiones en la misma línea. En concreto, los despidos de 38 de los 68 empleados que tiene en plantilla.

Fuentes del comité aseguraron ayer que con estos despidos, de los tres relevos con los que trabajaba la empresa ahora seguirían dos. Según estas mismas fuentes, los encargados de confirmar la esperada decisión fueron el gerente de Lasao, el responsable de Recursos Humanos de Corrugados Azpeitia, Iñigo Uribesalgo, y su homólogo en la planta del grupo en Getafe.

El expediente de regulación de empleo que recoge estas medidas fue presentado el pasado mes de abril en Madrid y también afecta a Corrugados Azpeitia y a otras dos plantas que el grupo con sede en Badajoz tiene en Extremadura.

Buena parte de los afectados de Lasao, que se concentran en uno de los tres relevos por los que se organiza la empresa, se encuentran de vacaciones, por lo que la empresa procederá a enviar el burofax de rigor.

De esta manera, serán 30 los empleados que continuarán en nómina de la fábrica de Lasao, pese a que carece de actividad por falta de materia prima (alambrón). Aun así, fuentes del comité aseguran que los comerciales de la empresa calculan que la planta podría tener una capacidad de producción próxima a las 7.000 toneladas.

Negociaciones rotas En marzo de este año, el grupo extremeño y la empresa sevillana THR mantuvieron unas negociaciones para la compra de la planta de Lasao, dedicada a la fabricación de mallas electrosoldadas.

El interés de THR, que se dedica a comercializar malla, por Corrugados Lasao se evidenció cuando el pasado 26 de febrero, cuatro miembros de la empresa sevillana se desplazaron a Azpeitia para visitar la planta y comprobar el estado de la maquinaría, hasta el punto de que sacaron varias fotografías.