Donostia. CaixaBank cerró el primer semestre del año con un beneficio de 408 millones de euros, un 146% más debido a la integración contable de Banca Cívica y Banco de Valencia y realizar dotaciones y saneamientos por un importe de 5.383 millones de euros.

En paralelo a la presentación de resultados del primer semestre, la entidad catalana ha actualizado las cuotas de mercado por territorios registrándose un aumento del 0,10% en la CAV, al pasar del 7,8% al 7,9%.

En Navarra, tras la plena integración de los sistemas informáticos de la CAN, la presencia de la entidad catalana es muy importante con una cuota de mercado del 37,2%, cinco puntos por encima de su mercado natural que es Cataluña.

Según la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), CaixaBank ha cubierto anticipadamente el impacto de los nuevos criterios de provisión de las operaciones refinanciadas, lo que ha supuesto un aumento de las dotaciones asociadas de 540 millones y la clasificación de 3.287 millones de euros como saldos dudosos.

En el primer semestre, la entidad incrementó el margen de intereses en un 9,7 %, hasta los 1.959 millones, y los ingresos o margen bruto en un 6,3 %, situándose en los 3.629 millones, mientras que el margen de explotación se ha reducido en un 57,3 %, hasta los 789 millones, debido a los costes derivados del ajuste laboral pactado en marzo con los sindicatos para reducir la plantilla en 2.600 empleados.

Tras la compra de Banca Cívica y Banco de Valencia, cuya integración tecnológica culminará el próximo 29 de julio, CaixaBank se ha consolidado como la entidad líder del mercado español, con 13,8 millones de clientes, unos activos de 350.989 millones y un volumen de negocio de 526.552 millones.

Los recursos totales de clientes alcanzan a finales de junio los 305.585 millones de euros, un 5 % más, mientras que los créditos brutos a la clientela disminuyen un 0,9 %, hasta los 220.967 millones, como consecuencia, según CaixaBank, del proceso de desapalancamiento generalizado, centrado en el sector promotor (-7,5 %), y la sustitución de financiación bancaria por emisiones de deuda por parte de grandes empresas y del sector público.

La entidad que preside Isidre Fainé sigue reforzando en este período su posición de liquidez, que se sitúa en los 64.604 millones, el equivalente al 18,4 % del total de los activos del grupo.