Síguenos en redes sociales:

Kutxabank negocia la venta de las corredurías de seguros Zihurko y Egiasa

de las tres compañías con las que ha contactado, alkora es la más interesada Está recabando información y, de momento, no ha presentado una oferta formal de compra encima de la mesa

Kutxabank negocia la venta de las corredurías de seguros Zihurko y EgiasaFoto: gorka estrada

Donostia. La correduría de seguros Alkora, que forma parte del grupo francés Verspieren, es una de las tres compañías con las que Kutxabank ha mantenido contactos para

poder vender las corredurías Zihurko y Egiasa, donde controla el 80%, y la que más interés está demostrando en la operación, según ha podido saber NOTICIAS DE GIPUZKOA, en fuentes cercanas al proceso.

En concreto, Alkora, cuya sede central está en Madrid y que cuenta también con oficinas en Barcelona , Bilbao y Vitoria, ha solicitado datos sobre la actividad y facturación de estas compañías, con el fin de poner en marcha una due diligence, y tener un conocimiento más preciso de la situación financiera y de los activos de las empresas.

Sin embargo, a pesar del interés que ha podido mostrar Alkora, todavía es pronto para hablar de la materialización de una operación de venta, ya que todavía se está en la fase de estudio y análisis, sin que "se haya presentado una oferta formal encima de la mesa", según las fuentes consultadas por este periódico.

De la misma opinión participan también desde Kutxabank que confirman los contactos con estas empresas y el interés que puede tener Alkora, sin que ello quiera decir, que haya aproximaciones con futuros compradores. "Por ahora no hay ninguna novedad que vislumbre que el proceso esté maduro y firme para que se pueda materializar la operación", afirman.

Desde hace unas semanas, Alkora está actualizando los datos a cierre del ejercicio de 2012 del cuaderno de ventas que al igual que las otras dos empresas recibió hace aproximadamente un año, por parte de Kutxabank dentro del proceso de desinversión que se recogen en las recomendaciones de Basilea II.

Los posibles compradores de las dos corredurías de Kutxabank no mostraron gran interés por la oferta, hasta el punto de que la operación quedó paralizada en el verano ante la falta de movimientos y de posibles ofertas.

Sin embargo, con el comienzo del año, Alkora se dirigió a Kutxabank interesándose por la operación y recabando más información sobre la actividad de las dos corredurías.

A pesar de que la integración de las cajas vascas ha colocado a las dos corredurías bajo el paraguas de Kutxabank, sin embargo, cada una de ellas tiene su propia dirección, actúa de manera independiente y con líneas de negocio totalmente diferentes.

Zikurko, participada por Kutxa y Caja Vital, cuya sede está en Donostia y que cuenta con una plantilla de unas 23 personas, y Egiasa, de la que el 80% de su capital es de BBK con oficinas centrales en Bilbao y diez trabajadores, tienen un origen, actividad y desarrollo de negocio que nada tienen que ver entre si.

Mientras, Zihurko ha desarrollado su actividad aseguradora cerca de los clientes de Kutxa y Caja Vital, a través de los productos que suscribían con las dos entidades, sin embargo, Egiasa ha tenido siempre una actividad no vinculada al negocio de la caja, sino al mercado en general teniendo una gran penetración en el aseguramiento de grandes empresas en diversos sectores.

Esta diferenciación en el negocio de las dos corredurías puede dificultar la posibilidad de que la operación de venta que desea Kutxabank se pueda realizar de manera conjunta y no por separado, que es lo que pretende el restante 20% de Egiasa que rechaza una operación en la que se incluya en el mismo paquete a las dos compañías.

Ese 20% del capital de Egiasa es renuente a una venta de la compañía en este momento de crisis en donde las ofertas que se presenten siempre estarán por debajo del valor real de la compañía.

Según fuentes del sector, el interés que puede tener Alkora por hacerse con Zihurko y Egiasa es potenciar aún más su presencia en la CAV, sobre todo en Gipuzkoa, donde no cuenta con ninguna oficina.

La correduría madrileña está presente en estos momentos en Euskadi con dos oficinas en Bilbao y Vitoria, cuyo origen también está en una operación de compra realizada algunos años con la adquisición de una importante correduría alavesa.

Alkora se sitúa entre las primeras sociedades de corretaje del Estado desde un planteamiento multiespecialista tanto para las empresa como en particulares.

Alkora fue fundada en 1997 de la mano de un grupo de profesionales que la situaron con una de las sociedades de corretaje con una importante presencia en las zonas más industriales del Estado.

En el año 2000, la compañía entró a formar parte del grupo francés Verspieren con un acuerdo de participación accionarial, lo que le permitió a Alkora saltar al exterior e iniciar su andadura internacional.

Tras haber cerrado la venta de su participación en Euskaltel, Kutxabank está también negociando en estos momentos la venta de una parte del 47,97% del capital de la empresa Ibermática con la sociedad de capital riesgo Proa Capital, que gestiona varios fondos de inversión tanto españoles como extranjeros.