El parón de la construcción provoca un 25% de empresas menos en Ferroforma
la caída de la demanda estatal ha hecho que empresas europeas no acudan a la feria La representación guipuzcoana estará compuesta por 34 compañías de todos los sectores vinculados a la ferretería
Donostia. Un total de 34 empresas guipuzcoanas estarán presentes en la vigésima edición de la feria Ferroforma-Bricoforma, que tendrá lugar entre los días 12 y 15 de este mes en BEC de Barakaldo, y que estará centrada en la internacionalización. La representación guipuzcoana presentará un amplio catálogo de productos en aquellos sectores como cerrajería, ferretería y hogar, suministros industriales y de construcción, herramientas manuales, etc.
Los impulsores de la feria son conscientes de que las empresas locales del sector ferretero y del bricolaje atraviesan un momento delicado debido al desplome del sector de la construcción en el Estado español, por lo que harán una apuesta por ayudar a las firmas participantes a entrar en contacto con potenciales compradores de otros países.
El mal momento que atraviesa la economía española es la razón principal por la que algunas empresas expositoras europeas han descartado este año acudir a la muestra, lo que ha provocado una caída de la participación en un 25%.
En la edición de este año de la feria Ferroforma-Bricoforma participarán más de 360 firmas expositoras de 26 países, si bien es cierto que se nota el bache que atraviesa la economía europea en general.
El director del Bilbao Exhibition Centre (BEC), Xabier Basáñez, explicó ayer en la presentación del certamen que "tal y como está la demanda interna española" el resultado ha sido "un bajón" en el número de empresas extranjeras, sobre todo europeas, que expondrán sus productos en el recinto de Barakaldo.
Esta merma en los expositores no va a tener su reflejo en la superficie que va a ocupar la muestra, ya que las empresas que han decidido no participar son las que traían los stands más modestos, por lo que no va a a haber una reducción del suelo destinado a exposición.
Basáñez destacó que a nivel del Estado "prácticamente todas las marcas líderes del sector van a tomar parte en esta edición, incluidas todas las vascas", y citó algunas como Bellota, Izar, Kraft o Tesa.
Un tercio de las empresas expositoras pertenecen al ámbito del suministro para la construcción, un 25% son productoras de herramienta y maquinaria para madera, y también estarán representadas las firmas de ferretería y hogar, las de clima y jardín, y las de fijaciones. Todas ellas buscan afianzar su posición y captar nuevas oportunidades de negocio.
Por el lado de los compradores, la organización prevé mantener el listón de hace dos años, cuando se superaron los 16.000 visitantes, con el impacto económico que generan sobre todo en el entorno donde está instalada la feria.
Según el director de BEC, estarán en Ferroforma todos los grandes grupos de compra y grandes superficies del Estado, como Leroy Merlin, Bricor y otras agrupaciones gremiales de distintos territorios como la Coanfe (Cooperativa Andaluza de Ferreteros). Basáñez destacó que más de la mitad de los visitantes son directivos de empresas o jefes de departamento, un dato que confirma el prestigio de la exposición bianual.
En el capítulo de empresas extranjeras, la organización ha realizado un esfuerzo por coordinar la presencia de grupos compradores de 46 países, destacando Alemania, Francia, Arabia Saudí, Argentina o Brasil.
Precisamente, la seña de identidad de esta edición será la apuesta por abrir nuevos mercados a las empresas locales. Carlos Pujana, gerente de Izar Cutting Tools y miembro del comité asesor de Ferroforma, destacó ayer, que desde el inicio de la crisis la facturación del sector ha caído entre un 40 y un 50% en el mercado español. "Una situación dramática que obliga a internacionalizarnos y a innovar, dos elementos que van de la mano", dijo.
Más en Economía
-
Von der Leyen anuncia 3.000 millones de euros más para implementar el pacto migratorio
-
Euskadi destina 1,5 millones a sociedades laborales y cooperativas afectadas por aranceles
-
El Gobierno vasco firma un acuerdo para la fabricación de baterías en Euskadi
-
El Puerto de Pasaia moderniza su red eléctrica para responder a los buques graneleros