donostia. El nuevo plan de ayuda a la compra de coches, el Pive 2, eleva de 2.000 a 3.000 euros la bonificación para las familias con más de dos hijos que compren un vehículo de más de cinco plazas. Es la principal novedad que incluye la segunda fase del programa, que estará operativa desde el lunes. El primer tramo del Pive ha dado un impulso al sector dando salida a 75.000 unidades desde el pasado 1 de octubre.
Las asociaciones de fabricantes, vendedores e importadores de vehículos celebraron la noticia anunciada ayer por el ministro de Industria, José Manuel Soria, quien explicó los detalles de la segunda fase del Pive después de que los agentes implicados en el programa cerraran los últimos flecos del mismo. Desde el lunes se pondrán a disposición de los consumidores 150 millones de euros, el doble de lo presupuestado en el Pive 1, con lo que el Ejecutivo español espera que este segundo tramo permita la venta del doble de vehículos, hasta 150.000. El plan estará vigente durante un año, si bien se espera que los fondos disponibles se agoten bastante antes, como ha ocurrido con los 75 millones aportados en octubre.
Precisamente, la prórroga anunciada ayer responde a la buena acogida que ha tenido el Pive, concebido para estimular la renovación del parque automovilístico ante la complicada coyuntura que atraviesan familias, pymes y autónomos, primando la eficiencia y el ahorro de combustible. En su primera fase, el plan incluía subvenciones de 2.000 euros para quien comprara un coche nuevo a cambio de entregar su coche antiguo.
Estas condiciones cambian ligeramente desde el lunes, ascendiendo la bonificación a 3.000 euros para las familias numerosas que adquieran coches de más de cinco plazas. El importe del vehículo sin contar el IVA debe estar por debajo de 30.000 euros. La ayuda común se mantendrá en 2.000 euros, pagada como hasta ahora a medias entre el erario público y las marcas. Otra ventaja es que el mínimo de antigüedad del coche que se entrega baja de doce a diez años para particulares y de diez a siete para comerciales.
En el lado de las faltas, los vendedores lamentan que en la nueva fase del plan de estímulo no se incluyen los vehículos seminuevos de menos de un año, como sí ocurría en el Pive 1. El nuevo plan se ha ganado las alabanzas de las grandes asociaciones del sector, y tanto vendedores como fabricantes e importadores destacaban ayer que el programa contribuirá a que los consumidores recobren la confianza, señalando incluso alguna agrupación que servirá para conservar 10.000 puestos de trabajo en el Estado.
más ventas a particulares Precisamente ayer se dieron a conocer los datos de ventas relativos a enero, que arrojan un descenso de más de 5.000 matriculaciones, el 9,6%, respecto al mismo mes de 2012 en el Estado. Sin embargo, las ventas a particulares han subido un 7% gracias al efecto del Pive tras acumular dos años y medio de caídas. En Gipuzkoa se matricularon 578 vehículos, un 7,37% menos que en enero de 2012 y en la CAV, un total de 1.903 matriculaciones, un 6,6% menos.