Ikusi y Ormazabal se llamarán Velatia y dedicarán 5,5 millones más a su centro de I+D
El grupo tecnológico vasco facturó el año pasado 575 millones, el 66% en el exteriorLa compañía, con cinco plantas en otros países, busca consolidar su presencia en México y crecer en Colombia
Amorebieta. El grupo resultante de la integración de la compañía guipuzcoana Ikusi en la vizcaina Ormazabal ha adoptado el nombre de Velatia, según comunicó ayer su presidente y consejero delegado, Javier Ormazabal.
Velatia ha quedado configurado como un grupo industrial y tecnológico vasco con presencia en una veintena de países, 575 millones de facturación (dos tercios en el exterior) y unas 3.000 personas en plantilla, y capaz de realizar un notable esfuerzo en I+D+i, del que es buena muestra la inversión de 5,5 millones para ampliar su centro de I+D+i de Boroa (Amorebieta) puesto en marcha en 2008 con una inversión de unos 25 millones de euros.
Con esta nueva marca se pretende evitar la "confusión" que se estaba produciendo por la coincidencia entre el nombre del grupo y el de una de las empresas que lo integran, en concreto Ormazabal, y que está centrada en el negocio eléctrico.
El grupo está paliando la fuerte caída de facturación en el Estado español con un aumento notable en los mercados exteriores que "aportan ya el 67% de las ventas del grupo", según Ormazabal, que destacó que, pese a ser un dato positivo, las ventas totales de Velatia se mantienen estancadas por la citada reducción de la actividad en España. De hecho, afirmó, en el presente ejercicio espera unas ventas en el mercado interior de unos 120 millones de euros, una cifra que el próximo año se reduciría a 100 millones.
Ormazabal reconoció que desde el inicio de la crisis "hemos dejado de facturar unos 200 millones de euros en España" aunque una cantidad similar se ha logrado recuperar en las ventas en el exterior, pero este proceso, a corto plazo, "nos cuesta dinero", en referencia a la reducción de márgenes y al esfuerzo inversor necesario para posicionarse en otros mercados.
Pese a que Velatia está formado por una decena de empresas, Ormazabal, Ikusi, Knock, WEC, Tecnoexpress, RBT Consulting, Tecnichapa, Polsa , Gosa y Uniblok y abarca desde soluciones para la red eléctrica, a electrónica y tecnologías de comunicaciones pasando por componentes para motores de aviación o sistemas de seguridad bancaria, una parte sustancial del negocio sigue centrada en el sector eléctrico. Y esta actividad está muy afectada, además de por la caída de la demanda, por las incertidumbres regulatorias en el Estado español.
Ormazabal afirmó que en la actualidad "el nivel de inversión en infraestructuras eléctricas en España es muy bajo" y a corto plazo no se esperan grandes cambios porque "el consumo no crece y no tracciona al sector".
Pese a ello, Velatia considera básico mantenerse en la vanguardia tecnológica y de ahí el esfuerzo en I+D+i y la ampliación de las instalaciones de Boroa a través de la puesta en marcha de una unidad de demostración y experimentación.
tecnología "de vanguardia" Dentro de la apuesta del grupo por "el desarrollo tecnológico de vanguardia", Ormazabal ha decidido poner en marcha una inversión de al menos 5,5 millones de euros para disponer de una plataforma de experimentación destinada al estudio, desarrollo y experimentación de redes eléctricas. Esa instalación, denominada Udex (Unidad de Demostración y Experimentación), estará operativa, en su primera fase, a mediados del próximo año. Será la primera plataforma de este tipo en el mundo y permitirá aplicar en una "red real" las condiciones de funcionamiento normales o de fallos de la red, con una potencia de cortocircuito de 2.500 MW. Para ello dispone de una planta de 800 metros cuadrados y de una red de alta tensión trifásica de cinco kilómetros.
En esta unidad de I+D se podrán probar redes eléctricas en un entorno "controlado" y evitar los "problemas" que supone realizar estas pruebas en la actualidad, que se deben hacer cuando las compañías eléctricas lo permiten.
Ormazabal, que compareció acompañado de los responsables de Ormazabal e Ikusi, Félix Selinger y Joseba Jayo, respectivamente, no es especialmente optimista sobre las perspectivas en el Estado pues, afirmó, en el plazo de cuatro o cinco años prevé que el peso del mercado español en las ventas totales de Velatia pueda descender hasta situarse en cotas del 20%, mientras que los mercados internacionales aportarán más del 75%.
El grupo Velatia está sentando las bases para expandirse en el desarrolllo de las nuevas redes inteligentes, potenciando su presencia en los mercados internacionales en los que ya está presente con plantas fabriles en Francia, Alemania, Polonia, Brasil y China. En ese sentido, la integración de Ormazabal e Ikusi tiene puestas fundadas esperanzas, entre otros mercados, de consolidarse en los de México y crecer en Colombia.
Más en Economía
-
Este es el máximo de dinero en efectivo que puedes sacar del banco sin previo aviso
-
Trump recula y considera ahora "apropiado" un arancel del 80% a China
-
El empleo en las cooperativas vascas crece un 9% en los tres últimos años
-
Von der Leyen anuncia 3.000 millones de euros más para implementar el pacto migratorio