GASTEIZ. En concreto, la renta en el año 2009 se situó en 19.631 euros para la población de 18 y más años, un 13% más que tres años antes.
Gipuzkoa es el territorio que contaba con la mayor renta personal, 20.270 euros, seguido por Araba con 19.657 euros y, por último, Bizkaia con 19.241 euros.
Si se analiza la evolución territorial desde el año 2006, Gipuzkoa ha tenido el mejor comportamiento ya que su población incrementó la renta en un 15,9%; seguido por Araba, que aumentó un 14,4% y finamente Bizkaia con un incremento del 11%.
El municipio vasco con mayor renta personal media es el vizcaíno de Laukiz, con 29.128 euros. En Araba es Arrazua-Ubarrundia, con 27.608 euros, y en Gipuzkoa el de mayor renta personal es Mutiloa, con 24.804 euros.
Por el contrario, con menores rentas personales están Lantziego en Araba, con 12.668 euros, Errezil en Gipuzkoa, con 15.129 euros y Lanestosa en Bizkaia, con 11.958 euros.
En las capitales, en primera posición está Donostia, con 23.054 euros; le sigue Bilbao, con 20.081 euros y, por último, Gasteiz, con 19.980 euros.
En cuanto a la distribución de la renta entre la población, son más de 1.585.000 las personas de 18 y más años que perciben algún tipo de renta, es decir, el 86,1%, mientras que el 13,9% de la población no percibe ningún tipo de ingresos durante 2009.
El 62,6% de las rentas proceden del trabajo, y siguen las desigualdades por sexos: la renta personal media de las mujeres representa el 56% de los ingresos de los hombres.
Los hombres vascos obtienen una renta total promedio de 25.376 euros, las mujeres cuentan con una de 14.242 euros; es decir, los hombres obtienen una renta personal de 11.134 euros más que las mujeres.