Síguenos en redes sociales:

ELA califica de "cambios cosméticos" las reformas fiscales vascas

ELA califica de "cambios cosméticos" las reformas fiscales vascasFoto: Luis Gómez

BILBO. En una rueda de prensa celebrada en Bilbo, en la que han intervenido el responsable del Area Social, Mikel Noval, la secretaria general adjunta, Amaia Muñoa, e Idoia Intxaurbe, del gabinete técnico, el sindicato nacionaista ha anunciado que llevarán a cabo futuras movilizaciones ya que "tanto la patronal como el Gobierno no quieren que la población se entere de lo que sucede".

En este sentido, han advertido de que si no se cambia la política fiscal actual, en la que Euskadi se encuentra a la cola en cuanto a presión, se seguirán produciendo "recortes en los derechos". En su opinión, se está usando la política fiscal para ahondar en la crisis con más "desempleo y pobreza", en vez de utilizarla para salir de la actual coyuntura.

Según han desgranado, las modificaciones fiscales llevadas a cabo en Gipuzkoa supondrán un incremento en la recaudación de 50 millones, mientras que Bizkaia la cifra asciende a 93 millones. Por lo que respecta a Alava, y sólo cuantificado lo recaudado por el Impuesto sobre el Patrimonio, la cifra sería de 8 millones.

"La suma de todo esto son 151 millones de euros, a los que sumar la parte de Alava que falta, pero en ningún caso superarán los 180 millones de euros --0,3 por ciento del PIB--, cifra que se perdió por lo recaudado antes con el Impuesto de Patrimonio que se eliminó", ha indicado Noval.

Tras calificar las reformas fiscales en la CAPV de "insignificantes", ELA ha subrayado que pese a que no son iguales las modificaciones de los tres territorios, sus diferencias "son muy pequeñas y tienen un punto común: en ningún caso supone modificar la política fiscal. Son cambios cosméticos".

Noval ha recordado que el Gobierno vasco ha cuantificado que la reforma del Ejecutivo central, de aplicarse en Euskadi, supondría aumentar la recaudación en 580 millones, cifra que es "más del triple que lo que suponen las reformas en Euskadi".

"Las reformas de Mariano Rajoy dejan en evidencia las modificaciones aprobadas en las tres Juntas Generales", ha indicado Noval, quien ha lamentado no obstante que el presidente del Ejecutivo central "no ha querido luchar contra el fraude fiscal, ni aumentar el Impuesto de Sociedaes".

COLAS TREMENDAS

En este sentido, ELA ha indicado que es "falso" que no se pueden subir los impuestos a las rentas más altas o al capital porque ello generaría una fuga de contribuyentes. "Nos imaginamos entonces que habrá unas colas tremendas de contribuyentes del Estado español que están viniendo aquí", ha ironizado.

Para el sindicato nacionalista, en Euskadi los impuestos van a ser "notablemente más bajos que en el resto del Estado" y ha subrayado que todas estas medidas "no van a permitir superar la crisis".

Por último, el sindicato vasco ha recordado que la recaudación en Euskadi durante 2011 ha ascendido a 11.480 millones, lo que supone 1.000 millones menos que la previsión inicial y 209 millones menos que lo que las tres haciendas y el Gobierno vasco acordaron en el órgano de coordinación tributaria al elaborar los presupuestos de 2012.

"El déficit público tiene un tope y hay una voluntad de cumplir con estos límites, por lo que esto significa que va a haber más recortes y ajustes presupuestarios", ha advertido Noval.