Donostia. Las principales factorías del grupo siderúrgico Arcelor Mittal en Euskadi han mejorado sustancialmente su producción alcanzando el 100% en el caso de la Acería Compacta de Sestao y el 90% en la antigua Aristrain de Olaberria, según señaló ayer Gonzalo Urquijo, miembro de la dirección general del mayor grupo acerístico del mundo con motivo de la presentación de los resultados de 2010. Arcelor Mittal obtuvo unos beneficios de 2.900 millones de dólares, unas veinte veces más que en 2009.
Urquijo reconoció que las citadas plantas vascas se habían beneficiado de una mejora general de la demanda en Europa, en especial del sector del automóvil, aunque la situación en el mercado interno español sigue siendo de atonía.
De hecho, el elevado grado de ocupación de la planta de Olaberria, -fabricante de perfiles para el sector de la construcción-, se había conseguido gracias a las ventas en los mercados exteriores. Olaberria, según fuentes de la fábrica, es una de las plantas más eficientes de toda Europa en la elaboración de productos largos.
En el caso de la Acería Compacta de Bizkaia (ACB), en Sestao, la factoría que produce bobinas de acero se encuentra en estos momentos trabajando a plena capacidad en las dos líneas con cerca de 1,8 millones de toneladas anuales.
accionista En relación a está compañía, Urquijo señaló que todavía no tenían comunicación oficial de que Socade, titular del 10% del capital, fuera a acogerse a las cláusulas previstas para vender la citada participación al grupo Arcelor Mittal, tal y como anunció el Gobierno Vasco en fechas pasadas. La BBK, dueña del 10% restante de ACB, se mantiene como accionista de Acería Compacta. De todos modos, el directivo aseguró que su grupo se encuentra "muy contento" con sus dos socios y señaló, en alusión a Socade, que si desea salir del capital su empresa se "sentaría" y "hablaría sobre esa posibilidad.
El mercado español del acero, en especial en los productos relacionados con la construcción e infraestructuras, sigue en una situación difícil lo que afecta a las restantes factorías vascas del grupo. Zumarraga funciona aceptablemente gracias a la exportación, en cambio Bergara está sufriendo la baja demanda del mercado interno español, indicó Urquijo.
En Navarra está a punto de culminarse el denominado plan Bidasoa que contempla concentrar toda la producción en la planta de Lesaka y cerrar Legasa. Sobre estas instalaciones que se clausurarán en junio, el Gobierno de Navarra señaló que tiene interés en adquirirlas para crear en ellas un polígono industrial.
recuperación Gonzalo Urquijo repasó la situación del grupo Arcelor Mittal en el conjunto del Estado y constató que durante el pasado año se produjo una recuperación de la producción hasta los 7,5 millones de toneladas y que este ejercicio espera llegar a los 8 millones, aunque todavía por debajo de las cifras de antes de la crisis económica.
En este sentido, el máximo accionista de la compañía Lakshmi Mittal recordó que "antes de 2015 no se recuperarán en todo el grupo las cifras de producción de antes de la crisis", además señaló que confía en una recuperación por lo que "es más rentable parar fábricas que cerrarlas" aunque reconoció que existe un exceso de capacidad productiva.
En esta línea, tras recordar que Arcelor Mittal tiene negociado un ERE hasta junio que se mantiene, aunque no se aplique, en previsión de descensos de la demanda.
Urquijo recordó que las plantas en el Estado de Arcelor Mittal habían alcanzado una utilización del 80% en la capacidad productiva de productos planos con destino, por ejemplo, al sector del automóvil; mientras que la de productos largos relacionados con la construcción había sido del 66%.